Si tu hámster te muerde, ¿qué debes hacer?
¿Cómo hay que actuar cuando un hámster te muerde? ¿Cuál es el origen de esta mordida? En la práctica, hay algunas pautas importantes que hay que seguir.
Quienes tienen uno de estos roedores como mascota, deben saber cómo actuar si el hámster te muerde. Considerando que son ‘parientes’ de una de las plagas más peligrosas que ha conocido la humanidad, es frecuente que se asocien sus mordidas con patologías potencialmente peligrosas y hasta mortales. Sin embargo, es importante mantener la calma. Las probabilidades de que haya infección con una enfermedad de alto riesgo son muy bajas. Principalmente si no están en contacto directo con el mundo exterior.
De hecho, además del sobresaliente dolor que estas mordidas de hámsteres pueden provocar, lo único que puede desencadenar reacciones negativas es que el ‘atacado’ sufra de alergia a la saliva de estos roedores. Lo que implicaría desde una visita a un alergólogo, hasta la obligatoriedad de tener que desistir en los planes de conservarlo como animal de compañía.
¿Por qué la mordida?
La respuesta a esta pregunta es incluso más importante. Tanto para la sana convivencia entre la mascota y su dueño, como para descartar algún problema de salud que pueda estar afectando al animal.
La principal razón por la que un hámster te muerde es por miedo. Además de ser sumamente tímidos, su sentido de la vista es bastante limitado; por lo que la primera respuesta ante el ‘acecho’ de una figura de alto riesgo como una mano será defenderse.
Estos pequeños roedores compensan su mala visión con un potente olfato, lo que les permite aprender identificar a sus dueños con mucha facilidad. Pero si detectan olores extraños, también es muy probable que activen su principal mecanismo de defensa. Por otro lado, si perciben el aroma de algún alimento, tratarán de comer.
Qué no hacer si un hámster te muerde
Es importante tratar de soportar el dolor estoicamente. Algunas de las reacciones naturales ante esta situación, como sacudirse o gritar, solo aumentarán los niveles de angustia en el animal, con el consecuente resultado que apriete aún más las mandíbulas.
De igual forma, intentar corregir o castigar estos comportamientos soplando o golpeando la cabeza del hámster, son muy malas ideas. Ambas son acciones que resultarán altamente desagradables al animal. Sin dejar de mencionar que, dada su alta fragilidad, cualquier golpe puede derivar en lesiones de gravedad.
Cuando tu hámster te muerde y esta no es una conducta típica, toca descartar que el origen de esta acción esté en algún problema orgánico. Para ello, lo mejor será recurrir a un veterinario con el propósito de evitar complicaciones.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
El calor que llega no va a ser normal: el serio aviso de Jorge Rey por lo que va a pasar en España
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno