¿Por qué mi gato hace ruido al respirar y cómo saber si tiene problemas respiratorios?
Si te preguntas por qué tu gato hace ruido al respirar, con estos datos podrás identificar un problema a tiempo. Toma nota.
Generalmente los gatos no hacen ruidos al respirar. Algunas razas pueden roncar o emitir sonidos cuando tienen hipo. Pero cuando hay una respiración muy ruidosa puede deberse a causas que no podemos pasar por alto. Puede tratarse de un poco de calor por el verano hasta un cuerpo extraño atravesado o un derrame pleural. En estos casos es importante saber por qué el gato hace ruido al respirar y como saber si tiene problemas respiratorios.
Causas de respiración ruidosa
Los ruidos al respirar en un gato pueden ser por múltiples causas, algunas de ellas graves. Si una situación así se presenta es indispensable acudir a un veterinario lo antes posible. El profesional realizará exámenes como ecografías, radiografías o biopsias para identificar la razón y aplicar tratamiento.
Si el felino tiene alguna dolencia, cuando inspire o expire podrán producirse distintos sonidos. Estos dependerán el lugar en el que se encuentre el daño y su gravedad. Una respiración ineficaz puede ser un importante signo de una dolencia grave y las consecuencias pueden ser severas.
Algunas razas especiales
Entra las causas de estos ruidos están los gatos braquicefálicos. Estas razas tienen una nariz chata que los hace más propensos a producir estos sonidos. Esto se debe a que tienen una anatomía particular, más corta y ancha que la de los demás gatos. Como ejemplos están los gatos Himalayo y el exótico de pelo corto. No debe generar preocupación
El asma felina también puede ser una causa. Si notamos que nuestro gato respira mal y tiene mocos esta es una posibilidad. Se produce de manera espontanea al hacer contacto con sustancias irritantes. Esto ocasiona inflamación de las vías respiratorias y requiere tratamiento de por vida. El asma es más común en gatos siameses.
Entre las causas más graves de los ruidos al respirar está el derrame pleural. Se trata de la acumulación de líquido en el espacio entre los pulmones y el tórax. Los ruidos que hace un gato en este caso obedecen a que los pulmones no tienen espacio para expandirse. Estos sonidos se escuchan cuando el respira o si jadea.
Síntomas y diagnóstico
Para identificar un problema respiratorio en nuestros gatos hay algunos síntomas que debemos tomar en cuenta. Las enfermedades de este tipo presentan ronquidos, secreción nasal, estornudos y en ocasiones arcadas. También respiración entrecortada, tos, respiración por la boca. Pueden ir acompañados de falta de apetito y malestar general.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
-
El alimento casero que puede enfermar a tu gato: los veterinarios piden no dárselo porque es tóxico
Últimas noticias
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
El periodista Nelson Castro asegura que le dijeron «desde dentro» quién iba a ser el Papa 5 horas antes
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV