¿Por qué mi gato hace ruido al respirar y cómo saber si tiene problemas respiratorios?
Si te preguntas por qué tu gato hace ruido al respirar, con estos datos podrás identificar un problema a tiempo. Toma nota.
Generalmente los gatos no hacen ruidos al respirar. Algunas razas pueden roncar o emitir sonidos cuando tienen hipo. Pero cuando hay una respiración muy ruidosa puede deberse a causas que no podemos pasar por alto. Puede tratarse de un poco de calor por el verano hasta un cuerpo extraño atravesado o un derrame pleural. En estos casos es importante saber por qué el gato hace ruido al respirar y como saber si tiene problemas respiratorios.
Causas de respiración ruidosa
Los ruidos al respirar en un gato pueden ser por múltiples causas, algunas de ellas graves. Si una situación así se presenta es indispensable acudir a un veterinario lo antes posible. El profesional realizará exámenes como ecografías, radiografías o biopsias para identificar la razón y aplicar tratamiento.
Si el felino tiene alguna dolencia, cuando inspire o expire podrán producirse distintos sonidos. Estos dependerán el lugar en el que se encuentre el daño y su gravedad. Una respiración ineficaz puede ser un importante signo de una dolencia grave y las consecuencias pueden ser severas.
Algunas razas especiales
Entra las causas de estos ruidos están los gatos braquicefálicos. Estas razas tienen una nariz chata que los hace más propensos a producir estos sonidos. Esto se debe a que tienen una anatomía particular, más corta y ancha que la de los demás gatos. Como ejemplos están los gatos Himalayo y el exótico de pelo corto. No debe generar preocupación
El asma felina también puede ser una causa. Si notamos que nuestro gato respira mal y tiene mocos esta es una posibilidad. Se produce de manera espontanea al hacer contacto con sustancias irritantes. Esto ocasiona inflamación de las vías respiratorias y requiere tratamiento de por vida. El asma es más común en gatos siameses.
Entre las causas más graves de los ruidos al respirar está el derrame pleural. Se trata de la acumulación de líquido en el espacio entre los pulmones y el tórax. Los ruidos que hace un gato en este caso obedecen a que los pulmones no tienen espacio para expandirse. Estos sonidos se escuchan cuando el respira o si jadea.
Síntomas y diagnóstico
Para identificar un problema respiratorio en nuestros gatos hay algunos síntomas que debemos tomar en cuenta. Las enfermedades de este tipo presentan ronquidos, secreción nasal, estornudos y en ocasiones arcadas. También respiración entrecortada, tos, respiración por la boca. Pueden ir acompañados de falta de apetito y malestar general.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
-
¿Los perros ven la televisión? Los científicos cuentan por fin toda la verdad
-
Ni gel ni trapos: el sencillo truco para limpiarle las patas a tu perro que se ha viralizado en TikTok
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»