¿Sabías que hay gusanos que brillan en la noche?
Hay algunos insectos, como las libélulas, que brillan en la oscuridad. ¿Sabías que hay gusanos que brillan en la noche?
Existe más de una variante de gusanos que brillan en la naturaleza. Por lo general, estos pertenecen a ecosistemas intrincados como la selva profunda, cuevas o incluso las profundidades del océano. Se cree que Cristóbal Colón fue uno de los primeros que hizo mención a este fenómeno en 1492 sin saber de qué se trataba.
La producción de luz por parte de un animal se denomina bioluminiscencia. Esta reacción ocurre porque el organismo permite que el oxígeno oxide la proteína luciferina. Los gusanos que brillan en la noche son un hecho, aunque están en sitios muy específicos.
Gusanos que brillan en las Cuevas de Waitomo
Las cuevas de Waitomo están ubicadas en Nueva Zelanda y son el hábitat del Arachnocampa luminosa. Los nativos le conocen con el nombre de gusano de Glow. Al entrar de noche se puede apreciar sobre el techo de las cuevas luces similares a las estrellas de la galaxia. Esta es la luz emanada por este insecto.
El gusano de Glow emite esta luz como un método para atraer a sus presas. Esto es efectivo pues muchos insectos voladores suelen ir hacia la luz. Los ejemplares femeninos emiten la luminosidad por mucho más tiempo como mecanismo para el apareamiento. De hecho, los gusanos masculinos suelen sentirse atraídos hacia los objetos luminosos.
La bioluminiscencia tiene funciones específicas y prioritarias dentro de la especie. Lo curioso es la potencia de la luz y su color azul intenso, la cual sale del abdomen de esta larva. Este gusano abunda en Waitomo, pero también puede encontrarse en otros ecosistemas similares a nivel mundial.
Otras especies de gusanos que brillan
En los mares próximos a las Bermudas se encuentra el Odontosyllis enopla. Estos gusanos son anélidos, lo que significa que su cuerpo es invertebrado y está cubierto por anillos. Sus ejemplares suben a la superficie del océano durante el periodo de apareamiento y es cuando se puede apreciar su luz verde fluorescente.
Entre los gusanos que brillan en la noche también está la larva del escarabajo Phrixothrix hirtus. A este se le llama gusano ferrocarril y puede emitir dos tipos de luz. Esto ocurre porque existen dos variantes de este gusano. Una emite luminosidad verde y la otra amarilla lo cual es bastante inusual dentro de la familia de los escarabajos.
Por último, se debe mencionar al Gusano bombardero verde que habita en las profundidades del océano. Este anélido lanza pequeñas bombas de luz que le permiten escapar de sus depredadores. En conclusión, la bioluminiscencia es un mecanismo útil para mantener la vida de estas especies de gusanos.
Lo último en Mascotas
-
Lo que tienes que hacer si tu perro te pide comida cada vez que estás en la mesa, según un experto
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
-
Revolución en la ciencia: puedes alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
¿Cuál es la mejor alimentación para los perros? Los Top 5 mejores alimentos
-
¿Sabes qué significa cuando tu perro aúlla? Los veterinarios tienen la respuesta y no lo vas a creer
Últimas noticias
-
Clasificación F1 GP de Italia en directo hoy: sigue a Sainz y Alonso que luchan en la Q3 por un puesto en Monza en vivo
-
Ni en el salón ni en el baño: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china
-
A qué hora es hoy clasificación del GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 en Monza en vivo
-
Empezar de nuevo, Jaime Anglada
-
Giro radical en el tiempo: el METEOCAT confirma que lo que llega hoy va a ser extremo