Riesgos de regalar una mascota para Navidad
Si estás pensando regalar una mascota para Navidad, es importante que tengas en cuenta una serie de factores importantes. Toma nota.
El hecho de regalar una mascota para navidad puede ser desconsiderado, problemático e incluso dañino. En España, el 30% de los animales regalados en estas fechas termina abandonado en las calles. Asumir el cuidado de un animal no puede ser un obsequio al azar: es una responsabilidad adquirida voluntariamente.
Tener mascotas implica gastos, sacrificios, adaptación y una disposición al cuidado que no todas las personas tienen. Si se va a hacer este tipo de regalo, se debe tener información sobre la predisposición del agasajado de convivir con el ejemplar. Existen muchas limitantes que a veces no son consideradas.
No todo el mundo puede tener mascotas
Para comenzar, muchos arrendadores no permiten que las personas alquiladas convivan con mascotas en su vivienda. En la práctica, el cuidado animal implica una serie de cambios sustanciales en la vida del dueño. Las personas que gustan o necesitan viajar constantemente tienen mayor dificultad para ofrecer estabilidad emocional a los animales.
A esto debemos sumar el tema de las alergias de algunas personas, con grandes dificultades para convivir con perros o gatos. En algunos casos, esto puede representar un problema de salud sumamente delicado. Para poder asumir esa responsabilidad deben existir ciertas condiciones de vida compatibles.
Toda mascota requiere de inversión, cuidados particulares y vigilancia veterinaria. En el caso de los perros, las atenciones afectivas cobran un papel determinante. Incluso antes de adoptar un animal se deben hacer ciertos preparativos. Lo ideal: que todos los miembros de una familia o vivienda lleguen al consenso a la hora de tener mascotas.
Mascota para navidad: aspectos a considerar
Antes de hacer este tipo de regalos debemos contar con el consentimiento de la persona a quien regalamos. Pero eso no es suficiente: lo correcto es tener algunas informaciones básicas. Preguntas como “¿dónde vives?”, “tienes espacio” o “¿sufre de alergias?” deben hacerse con anterioridad.
A esto debemos sumar el hecho de que los animales deben ser regalados en ciertas edades. Por ejemplo, es recomendable adoptar perros y gatos a la edad de los tres meses. De esta forma, el proceso de socialización será mucho más sencillo. Por el contrario, dar un perro en edad adulta puede representar un quebradero de cabeza para los nuevos cuidadores.
También debemos tener cierta certeza sobre las cualidades del futuro cuidador. Si por ejemplo se trata de un niño, sus padres y el resto del entorno deberán auxiliarlo en las labores de cuidado. Recordemos que tanto la vida de los cuidadores como la del animal cambiarán por completo.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
-
¿Los perros ven la televisión? Los científicos cuentan por fin toda la verdad
-
Ni gel ni trapos: el sencillo truco para limpiarle las patas a tu perro que se ha viralizado en TikTok
Últimas noticias
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología
-
Feyyaz Serifogl: todo lo que debes saber del actor que interpreta a Sedat en ‘Tras el cristal’