Riesgos de regalar una mascota para Navidad
Si estás pensando regalar una mascota para Navidad, es importante que tengas en cuenta una serie de factores importantes. Toma nota.
El hecho de regalar una mascota para navidad puede ser desconsiderado, problemático e incluso dañino. En España, el 30% de los animales regalados en estas fechas termina abandonado en las calles. Asumir el cuidado de un animal no puede ser un obsequio al azar: es una responsabilidad adquirida voluntariamente.
Tener mascotas implica gastos, sacrificios, adaptación y una disposición al cuidado que no todas las personas tienen. Si se va a hacer este tipo de regalo, se debe tener información sobre la predisposición del agasajado de convivir con el ejemplar. Existen muchas limitantes que a veces no son consideradas.
No todo el mundo puede tener mascotas
Para comenzar, muchos arrendadores no permiten que las personas alquiladas convivan con mascotas en su vivienda. En la práctica, el cuidado animal implica una serie de cambios sustanciales en la vida del dueño. Las personas que gustan o necesitan viajar constantemente tienen mayor dificultad para ofrecer estabilidad emocional a los animales.
A esto debemos sumar el tema de las alergias de algunas personas, con grandes dificultades para convivir con perros o gatos. En algunos casos, esto puede representar un problema de salud sumamente delicado. Para poder asumir esa responsabilidad deben existir ciertas condiciones de vida compatibles.
Toda mascota requiere de inversión, cuidados particulares y vigilancia veterinaria. En el caso de los perros, las atenciones afectivas cobran un papel determinante. Incluso antes de adoptar un animal se deben hacer ciertos preparativos. Lo ideal: que todos los miembros de una familia o vivienda lleguen al consenso a la hora de tener mascotas.
Mascota para navidad: aspectos a considerar
Antes de hacer este tipo de regalos debemos contar con el consentimiento de la persona a quien regalamos. Pero eso no es suficiente: lo correcto es tener algunas informaciones básicas. Preguntas como “¿dónde vives?”, “tienes espacio” o “¿sufre de alergias?” deben hacerse con anterioridad.
A esto debemos sumar el hecho de que los animales deben ser regalados en ciertas edades. Por ejemplo, es recomendable adoptar perros y gatos a la edad de los tres meses. De esta forma, el proceso de socialización será mucho más sencillo. Por el contrario, dar un perro en edad adulta puede representar un quebradero de cabeza para los nuevos cuidadores.
También debemos tener cierta certeza sobre las cualidades del futuro cuidador. Si por ejemplo se trata de un niño, sus padres y el resto del entorno deberán auxiliarlo en las labores de cuidado. Recordemos que tanto la vida de los cuidadores como la del animal cambiarán por completo.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
-
El alimento casero que puede enfermar a tu gato: los veterinarios piden no dárselo porque es tóxico
Últimas noticias
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
La huelga de Mediapro puede suspender las jornadas decisivas de la Liga de Tebas al dejar sin señal al VAR
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Atlético de Madrid – Real Sociedad: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido de Liga
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV