La razón por la que las protectoras no entregan gatos negros para adoptar en Halloween
La noche del 31 de octubre ha adquirido un protagonismo especial en todo el mundo gracias a la celebración de Halloween, la cual se caracteriza por disfraces aterradores y calabazas iluminadas. Sin embargo, también existen ciertas tradiciones de las que no siempre se habla, algunas de las cuales preocupan especialmente a las asociaciones y a las protectoras de animales, hasta el punto de restringir las adopciones de gatos negros durante los días previos a la festividad y en la misma noche de Halloween.
A lo largo de la historia, a estos felinos se les ha asociado a supersticiones y creencias que los relacionan con la mala suerte, la brujería y, en ciertos contextos, rituales de carácter satánico. En este contexto, la medida adoptada por las protectoras busca proteger a los gatos negros de posibles abusos durante la noche de Halloween. «Durante los años que he estado al frente de la asociación y del centro, solo hemos entregado gatos negros en adopción a personas de extrema confianza durante esta época. Lamentablemente, hay casos documentados de maltrato y rituales que ponen en riesgo a estos animales».
Gatos negros en la noche de Halloween
En el Antiguo Egipto, los gatos negros eran animales sagrados, a los cuales se les atribuía un poder especial relacionado con la protección del hogar y la purificación del espíritu. Con el tiempo, la interpretación de estos felinos cambió drásticamente en algunas culturas, asociándolos con la mala suerte y, posteriormente, con la brujería.
La noche de Halloween se ha convertido en una fecha especialmente delicada para los animales. Los rituales que incluyen sacrificios de gallinas, cabras e incluso perros y ovejas, generalmente animales jóvenes y vulnerables son extremadamente raros, pero han sido suficientes para que las protectoras extremen sus medidas de seguridad. «El objetivo no es asustar a los adoptantes, sino prevenir situaciones de riesgo. La protección de los gatos negros durante estas fechas es una cuestión de ética y responsabilidad».
Más allá de los rituales y supersticiones, la realidad de los gatos negros en España refleja un problema estructural más amplio: el abandono y maltrato de animales domésticos. «Se estima que las protectoras españolas recogieron más de 118.000 gatos el pasado año, registrando un ligero incremento del 2% respecto a años anteriores. Según el estudio «Él Nunca Lo Haría» 2025 de Fundación Affinity, el motivo de abandono más frecuente declarado por los centros de acogida fueron las camadas no deseadas, representando el 16% de los casos. Además, casi la mitad de los gatos recogidos (49%) eran cachorros, lo que evidencia que la reproducción no controlada sigue siendo un problema relevante. Es fundamental consultar al veterinario sobre el método de esterilización más adecuado según la edad, salud y entorno del animal», detalla Animal Health’s.
En conclusión, la decisión de no entregar gatos negros en adopción durante Halloween refleja una gran responsabilidad social. Las protectoras actúan bajo la premisa de proteger la vida y el bienestar de los animales, conscientes de los peligros que pueden surgir en esta festividad. Más allá de la protección puntual durante el 31 de octubre, el caso de los gatos negros invita a reflexionar sobre nuestra relación con los animales en general.
La ética, la educación y la conciencia social son fundamentales para crear una cultura de respeto y cuidado, donde la adopción no sea un acto impulsivo ni simbólico, sino un compromiso. No es suficiente con querer un gato por su apariencia o como un capricho pasajero; la adopción implica asumir el bienestar tanto físico como emocional del animal en todas las etapas de su vida. Este enfoque cobra especial relevancia para los gatos negros.
Maltrato animal
El artículo 337.1 del Codigo Penal establece lo siguiente: «será castigado con la pena de tres meses y un día a un año de prisión e inhabilitación especial de un año y un día a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales, el que por cualquier medio o procedimiento maltrate injustificadamente, causándole lesiones que menoscaben gravemente su salud o sometiéndole a explotación sexual». El artículo 337.3 añade: «si se hubiera causado la muerte del animal se impondrá una pena de seis a dieciocho meses de prisión e inhabilitación especial de dos a cuatro años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales».
Mientras, la Ley de Bienestar Animal establece de manera clara que «está prohibido el maltrato, abandono y explotación de los animales. Asimismo, prohíbe la utilización de animales en espectáculos o actividades que les causen sufrimiento innecesario, así como la cría, venta o comercio de animales sin cumplir con los requisitos legales establecidos. También queda expresamente prohibida la tenencia de animales en condiciones que no respeten su bienestar, asegurando que todas las personas responsables garanticen un trato digno y adecuado a los animales bajo su cuidado».
Lo último en gatos
-
La razón por la que las protectoras no entregan gatos negros para adoptar en Halloween
-
Confirmado oficialmente por un veterinario: estas son las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
No todos los gatos son independientes: un estudio afirma que se pueden ‘deprimir’ al separarse de sus dueños
-
La gata Kamilah, paralítica y que no logró ser adoptada: tiene más seguidores que muchos influencers
-
La única comida preparada que debes darle a tu gato cuando está enfermo según la OCU
Últimas noticias
-
La Policía destapa una clínica dental ilegal y detiene a dos falsos dentistas ecuatorianos en Madrid
-
Díaz aparca el permiso de 10 días por fallecimiento de familia política y lanza uno por eutanasia
-
El Ibex 35 sube un 1,5% a mediodía y alcanza los 15.800 puntos liderado por Sabadell y BBVA
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
La taquilla de ‘Black Phone 2’ confirma que el terror es la salvación de la cartelera del 2025