Razas de perros curiosas: xoloitzcuintle
Entre las variedades de razas de perros, hay algunas muy curiosas. Una de las más curiosas es el perro mexicano o xoloitzcuintle. ¿Cómo es?
El xoloitzcuintle es una raza de perro antigua que destaca un peculiar aspecto, especialmente debido a la carencia de pelos. Conocido también como perro azteca, se ha originado en México, donde aún hoy es valorado como una especie de reliquia ancestral. Aunque no se conoce mucho con exactitud sobre sus raíces, hay evidencia de que ya estaba presente en la civilización azteca hace más de 7000 años. A continuación, te invitamos a descubrir un poco más sobre el perro sin pelo mexicano o xoloitzcuintle.
El perro mexicano xoloitzcuintle: una raza repleta de historia
Numerosos hallazgos arqueológicos demuestran que esta raza acompañaba a los antiguos aztecas, uno de los pueblos originarios más importantes de América Latina. En esta cultura ancestral, el xoloitzcuintle era visto como la encarnación del dios Xototl, habiendo sido por él forjado a partir de una astilla de la vida. Y su propósito, entre los hombres, sería guiarlos después de la muerte en su travesía al “más allá”.
A pesar de ser el dios azteca de la muerte, Xototl no era entendido como un ser maligno, sino como el guardián del inframundo. Por esta razón, era común que los perros xoloitzcuintle fueran sacrificados tras la muerte de sus tutores, para junto a ellos ser enterrados.
Su presencia ha sido plasmada en representaciones pictóricas, piezas artísticas y construcciones con diferentes propósitos, apuntando a la adoración que los aztecas han dedicado a esta raza. Pero el periodo de colonización europea ha resultado casi fatal para el perro mexicano xoloitzcuintle.
Con el exterminio de la civilización azteca, su población se ha reducido drásticamente, llegando al borde de la extinción en el siglo XIX. Afortunadamente, durante el siglo XX, muchos criadores se han dedicado a recuperar la raza, e inclusive la FCI ha adoptado medidas para fomentar la reproducción entre ejemplares de sangre pura.
Aspecto y comportamiento del xoloitzcuintle
Como adelantábamos, el rasgo más característico del perro xoloitzcuintle es la carencia de pelos en su cuerpo compacto y musculado. No obstante, hay ejemplares que sí pueden desarrollar una capa de pelos densos y cortos que suele concentrarse en la cabeza y la cola.
Actualmente, se reconocen tres subtipos del perro mexicano sin pelos: el estándar (entre 51 y 76 cm de altura), el mediano (38 a 51 cm) y el toy (23 a 26 cm). Además, hay una variedad de la raza que se caracteriza por tener pelos en todo el cuerpo. En este caso, veremos un pelaje liso y corto, con ausencia de subcapa.
Respecto a su carácter, el xoloitzcuintle se describe como un perro enérgico y alerta, pero muy paciente, pudiendo adaptarse bien a niños y otras mascotas. Con el debido estímulo, se muestra muy inteligente y predispuesto al entrenamiento, así como extremadamente leal a sus familiares.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
-
Una experta lo confirma: los perros se parecen a sus dueños y ésta es la razón
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar: el hallazgo que ha sobrecogido a expertos
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
Últimas noticias
-
Sánchez miente: dice que las centrales «estaban paradas» y luego admite que «había nucleares funcionando»
-
La advertencia de un experto sobre el apagón: «Puede volver a repetirse, no va a ser un caso excepcional»
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
Apagón en España en directo: última hora de las causas, por qué fue, comparecencia de Pedro Sánchez y novedades hoy
-
El restaurante con el mejor ternasco tradicional de Aragón está en un diminuto pueblo de Teruel