Las razas de perro que tendrán que pasar un examen: consulta si el tuyo está en la lista
Aprende cómo quitarle el hipo al perro
Esta es la raza de perro más popular de España
Así es el Basenji, el ‘perro sin ladrido’
La Ley de Bienestar Animal, aprobada recientemente por el Congreso de los Diputados, incluye una serie de medidas sobre el mantenimiento y cuidado de los animales de compañía. Algunas de las más relevantes son la obligatoriedad de contratar un seguro de Responsabilidad Civil o el tiempo que pueden permanecer solos en el hogar. Además, algunas razas de perro tendrán que pasar un examen.
El examen que tendrán que superar estas razas de perro
Según la Real Sociedad Canina de España (RSCE), la prueba constará de dos apartados: el primero se desarrollará en un entorno a campo abierto y el segundo en un entorno urbano. El examen se realizarán a las razas de perro grandes, aunque falta por definir a partir de cuántos kilos de peso.
- Prueba en entorno a campo abierto: constará de siete ejercicios diferentes. Comienza con el perro tumbado con distracción un par de minutos. Una vez transcurrido el tiempo, los guías abandonan la zona de manera ordenada. Luego, el perro tendrá que caminar de manera controlada y sin tirones por una serie de circuitos con giros, rectas y cambios de ritmo.
- Prueba en entorno urbano: constará de ocho ejercicio distintos. Subir y bajar del coche con bozal y correa, pasear por la calle con correa, interacción del propietario con otras personas, subir y bajar las escaleras mientras se cruza con otro peatones e inspección por parte del veterinario.
Según explica a ‘El País’ el experto en adiestramiento y vocal del organismo, Carlos Alfonso López, en función de los resultados obtenidos, el resultado puede ser ‘apto’ o ‘no apto. Para conseguir la aprobación, el perro tendrá que superar al menos 11 de las pruebas. ¿Qué ocurre si no supera el examen? Tendrá dos oportunidades más, aunque tienen que pasar como mínimo dos meses para presentarse a la siguiente.
Medidas de la Ley de Bienestar Animal
El artículo 32 establece que está prohibido «mantener de forma permanente a los animales en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y similares o vehículos». Hacerlo será considerado una infracción grave, y como tal conllevará una multa de entre 10.001 y 50.000 euros.
Por otra parte, el artículo 30 determina que «las personas que opten a ser titulares de perros deberán acreditar la realización de un curso de formación para la tenencia de perros con una validez indefinida». El curso será obligatorio tanto para quienes quieren adoptar un perro como para aquellos que ya tienen este animal como mascota.
Los que ya son propietarios de un perro, una vez la Ley de Bienestar Animal entre en vigor, tienen un plazo de dos años para realizar el curso.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España