Razas de gatos: persa chinchilla
Entre las diferentes razas de gatos, conocidos por su belleza, se encuentra el gato persa chinchilla. Estas son sus características principales.
El primer gato persa chinchilla nació en el año 1880 en Gran Bretaña, en la cría de la señora Vallence, la que lo llamó Silver Lambkin. El cruce fue obtenido entre un humo persa ahumado y un tabby de plata, también persa. La nueva raza fue reconocida por primera vez en el año 1901, y al día de hoy es una raza de gatos que sigue considerándose rara, debido a la selección limitada que hacen los criadores, respetando criterios muy exigentes. Un gato de esta raza vive alrededor de 15 años.
Características y carácter del gato persa chinchilla
El gato persa chinchilla es muy parecido al gato persa, pues su tamaño es casi el mismo, es igual de fornido y musculoso, aunque sus patas son un poco más cortas. Tiene un pelo largo, denso y muy sedoso, de color blanco con reflejos coloridos, una característica especial que lo distingue de un persa clásico.
El pelo es más oscuro en la base y se aclara hacia las puntas. Este criterio de color se halla en toda la parte superior del gato, en su cabeza y en su cola, así como también en sus flancos. El vientre y la barbilla siguen siendo blancos.
Un persa chinchilla se puede reconocer a simple vista por su singular cabeza rematada en orejas pequeñas y muy tupidas. Sus ojos son de un color verde esmeralda brillante, bordeados por una fina línea negra, que le aporta profundidad a la mirada. El hocico es aplanado y también está delineado con una línea negra.
Este gato es un animal con un carácter extremadamente sereno y relajado, pero tiene una gran personalidad. Es un animal ideal para tener como mascota, pues es amigable con los niños y, como suele ser perezoso, se queda mucho tiempo en casa, disfrutando las caricias y los juegos.
Enfermedades comunes del persa chinchilla
Esta raza tiene una salud bastante frágil y sus ojos son particularmente sensibles, por lo cual es necesario llevarlo al veterinario regularmente. En algunos machos, afectados por el cristiptorchidismo bilateral, se ha observado infertilidad. También tiene predisposición a ciertas miocardiopatías, las que le pueden causar presión alta y otros problemas cardíacos de importancia.
Especialmente, este gato es frecuentemente afectado por una enfermedad genética llamada Policistosis renal dominante (PKD). Se cree que hasta el 50% de los gatos podría tener PKD, independientemente de su género. La enfermedad se puede detectar a los 10 meses de edad y, de esta forma, es posible anticipar el tratamiento y mejorar su salud.
El gato persa chinchilla no solo es hermoso, también es inteligente, curioso y juguetón ¿Estabas pensando en adoptar un gato? ¡Esta puede ser tu mejor elección! Déjanos tu comentario si tienes preguntas o quieres contarnos sobre las curiosidades de tu mascota.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España