¿Por qué tu gato es tan exigente con su comida?
Sabemos que los gatos son animales con carácter, en todos sus hábitos. ¿Por qué el gato es tan exigente con su comida?
Cuando se descarta una razón médica para explicar la falta de apetito, hay que recurrir a la naturaleza biológica de los gatos para entender su posible falta de entusiasmo. Los sentidos de los felinos domésticos están tan desarrollados que juegan un papel decisivo en la ingesta de alimentos. Por esa razón, el comportamiento alimenticio del gato depende de su gusto, su olfato y también de su visión.
Los sentidos de tu gato son muy delicados
El gato es un animal muy sensible y apegado a sus rituales y pequeños hábitos. Con algunas excepciones, la más mínima perturbación de su entorno diario puede reducir su apetito, o incitarlos a comer más para relajarse.
En la práctica, el gato es un animal exigente con su comida y el origen de su comportamiento puede encontrarse en su entorno psicológico, emocional, y material, el que condiciona su ingesta de alimentos.
Por ejemplo, un gato puede dejar de comer si nota cambios en el brillo del alimento, o cuando siente un nuevo olor en su tazón. Pero también puede decidir no comer si llega un extraño a la casa o si percibe tensión entre los miembros de la familia.
Una cuestión de gusto
Los gatos son muy sensibles a lo amargo y, al igual que en los perros, eso les permite evitar algunas intoxicaciones.
Generalmente, los felinos no están interesados en los alimentos azucarados, ya que sus receptores de sabores dulces están desactivados. Tienden a rechazar azúcares sintéticos como la sacarina o el ciclamato porque los perciben como amargos.
Por el contrario, los felinos prefieren los sabores salados y ácidos, por ese motivo, estos son los que utilizan los fabricantes industriales de alimentos para gatos. Se sienten atraídos por las proteínas, así como por la grasa. Algunos ingredientes como las levaduras también son de su agrado.
Cómo evitar algunas exigencias de tu gato
Para evitar que, por ejemplo, rechace la comida de su tazón, debes estar atento a los olores y a la limpieza en general de su espacio. Es preferible evitar los cuencos de plástico y los tazones sin lavar, pues conservan malos olores y también pueden generar alergias.
Para una mejor higiene y salud del gato, se recomiendan los cuencos planos, en cerámica o en acero inoxidable, pues no retienen olores y son fáciles de limpiar. Deben evitarse los cuencos pequeños para que los bigotes no entren en contacto con la comida, o el borde.
Los gatos prefieren los alimentos a temperatura ambiente, o cercanos a los 40 grados centígrados. En algunos casos, calentar la comida unos pocos grados es suficiente para que el gato decida comer.
Comparte este artículo en tus redes y cuéntales a tus amigos por qué su gato es tan exigente con la comida. Deja tus opiniones y comentarios sobre este tema.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
-
Los veterinarios mandan un comunicado importante a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Soy experta en mascotas y éste es el truco que recomiendo cuando los gatos no quieren jugar con sus dueños
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
Últimas noticias
-
Montoro se da de baja como afiliado del PP tras su imputación por presunta corrupción
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
La ministra de Igualdad cuestiona «las prisas» con el hijo de Juana Rivas y llama «maltratador» a Arcuri
-
Museo de Historia de Madrid en 2025: horarios, precios, qué ver y cómo llegar
-
Los españoles consumimos un 40% menos de bolsas de plástico que hace 5 años