¿A qué mascotas domésticas les afecta más el frío?
Algunos animales sufren más que otros con la llegada de las bajas temperaturas. ¿A qué mascotas domésticas les afecta más el frío?
Cuando el invierno llega y bajan las temperaturas, comienzan los resfriados, los dolores de garganta, la tos y la rinitis, no solo en humanos sino también en nuestras mascotas. Saber lidiar con el frío es fundamental para evitar cualquier riesgo en la salud. Los cambios en la temperatura pueden influir negativamente en los animales, por eso es importante llevar a cabo ciertas medidas y tener en cuenta algunos consejos para proteger a nuestros compañeros.
Cómo reaccionan nuestras mascotas ante el frío
Los perros
El paseo es algo habitual para los perros, pero al tener que enfrentarse a un cambio de temperatura brusco pueden aparecer problemas respiratorios. En especial cuando contraen ciertas bacterias que se encuentran en el ambiente. Cuando un perro está resfriado el primer síntoma en aparecer es la falta de apetito, ya que su garganta suele inflamarse generando dolor. Puede aparecer también fiebre, flemas y decaimiento.
Los gatos
Al llegar el invierno, cuidar a nuestros felinos es indispensable para evitar la llamada “gripe felina”. Algunos de los síntomas relacionados a esta afección son estornudos, mocos, conjuntivitis, fiebre, falta de apetito y depresión. Recuperarse puede llevar varios días o incluso semanas y el contagio de un gato a otro suele ser muy habitual.
Los conejos
Los conejos que viven en la naturaleza suelen refugiarse en madrigueras subterráneas, es por eso que durante los meses más fríos se encuentran protegidos de la lluvia, vientos y nieve. Por eso es importante cuidar a los conejos domésticos cuando llega el invierno. Algunos de los síntomas que pueden presentar cuando padecen del frío son temblores, piel seca, inactividad, problemas para respirar, hipotermia y calambres.
Los peces
Una de las mascotas más frágiles ante el frío son los peces. Estos animales perciben los cambios bruscos en el ambiente y pueden verse afectados. Es fundamental mantener la temperatura del agua y evitar que las frías temperaturas del exterior les afecten. Cuando un pez tiene demasiado frío es probable que cambie sus hábitos y se mueva de una manera distinta.
¿Cómo cuidar a mi mascota en invierno?
Para evitar problemas de salud, es indispensable mantener a su mascota en un lugar cálido y seguro. Cuando les sacamos a la calle debe ser en el momento que da el sol, por la mañana o por la tarde. Sobre todo las mascotas pequeñas como los conejos y los peces deben mantenerse calientes en todo momento, evitando cualquier corriente de frío.
Teniendo en cuenta estos prácticos consejos, lograrás que tu mascota se encuentre protegida durante el invierno. Ante la presencia de cualquier síntoma que indique que el animal podría estar enfermo, es importante hacer una visita al veterinario.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
¿Qué significa que mi perro me siga a todas partes, según los veterinarios?
-
El truco para evitar que tu gato arañe los muebles sin gastar en costosos productos
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
Últimas noticias
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Israel atrasa la liberación de palestinos hasta asegurar la próxima entrega de rehenes sin humillaciones
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Los niños de Baleares tienen su primer contacto con la pornografía entre los 8 y los 11 años