¿A qué mascotas domésticas les afecta más el frío?
Algunos animales sufren más que otros con la llegada de las bajas temperaturas. ¿A qué mascotas domésticas les afecta más el frío?
Cuando el invierno llega y bajan las temperaturas, comienzan los resfriados, los dolores de garganta, la tos y la rinitis, no solo en humanos sino también en nuestras mascotas. Saber lidiar con el frío es fundamental para evitar cualquier riesgo en la salud. Los cambios en la temperatura pueden influir negativamente en los animales, por eso es importante llevar a cabo ciertas medidas y tener en cuenta algunos consejos para proteger a nuestros compañeros.
Cómo reaccionan nuestras mascotas ante el frío
Los perros
El paseo es algo habitual para los perros, pero al tener que enfrentarse a un cambio de temperatura brusco pueden aparecer problemas respiratorios. En especial cuando contraen ciertas bacterias que se encuentran en el ambiente. Cuando un perro está resfriado el primer síntoma en aparecer es la falta de apetito, ya que su garganta suele inflamarse generando dolor. Puede aparecer también fiebre, flemas y decaimiento.
Los gatos
Al llegar el invierno, cuidar a nuestros felinos es indispensable para evitar la llamada “gripe felina”. Algunos de los síntomas relacionados a esta afección son estornudos, mocos, conjuntivitis, fiebre, falta de apetito y depresión. Recuperarse puede llevar varios días o incluso semanas y el contagio de un gato a otro suele ser muy habitual.
Los conejos
Los conejos que viven en la naturaleza suelen refugiarse en madrigueras subterráneas, es por eso que durante los meses más fríos se encuentran protegidos de la lluvia, vientos y nieve. Por eso es importante cuidar a los conejos domésticos cuando llega el invierno. Algunos de los síntomas que pueden presentar cuando padecen del frío son temblores, piel seca, inactividad, problemas para respirar, hipotermia y calambres.
Los peces
Una de las mascotas más frágiles ante el frío son los peces. Estos animales perciben los cambios bruscos en el ambiente y pueden verse afectados. Es fundamental mantener la temperatura del agua y evitar que las frías temperaturas del exterior les afecten. Cuando un pez tiene demasiado frío es probable que cambie sus hábitos y se mueva de una manera distinta.
¿Cómo cuidar a mi mascota en invierno?
Para evitar problemas de salud, es indispensable mantener a su mascota en un lugar cálido y seguro. Cuando les sacamos a la calle debe ser en el momento que da el sol, por la mañana o por la tarde. Sobre todo las mascotas pequeñas como los conejos y los peces deben mantenerse calientes en todo momento, evitando cualquier corriente de frío.
Teniendo en cuenta estos prácticos consejos, lograrás que tu mascota se encuentre protegida durante el invierno. Ante la presencia de cualquier síntoma que indique que el animal podría estar enfermo, es importante hacer una visita al veterinario.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
-
El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario
Últimas noticias
-
Flick tras ganar la Liga: «Hemos demostrado ser un equipo por encima de individualidades»
-
Las provocaciones de los jugadores del Barcelona empañan la celebración de Liga: «A chuparla»
-
Los medicamentos para adelgazar muestran un efecto inesperado: menos antojo de alcohol
-
Laporta celebra la Liga y lanza un dardo a Tebas: «Es una temporada histórica a pesar de las dificultades»
-
El Espanyol activó los aspersores para evitar la celebración del Barcelona en el césped