¿En qué consiste un chequeo médico para tu mascota?
Un chequeo médico integral te permitirá tratar cualquier patología de tu mascota en forma precoz, antes de que la enfermedad se agrave. Toma nota.
Igual que las personas necesitamos un chequeo médico periódico para cuidar nuestra salud, las mascotas también requieren un control periódico de su estado de salud. Durante todas las etapas de su vida, desde cachorros hasta la vejez, estos chequeos médicos posibilitan prevenir enfermedades y detectarlas tempranamente. Un diagnóstico precoz permite un tratamiento más sencillo y una mayor posibilidad de recuperación de cualquier patología. Pero, ¿cómo son estos chequeos y qué estudios debe abarcar para que sea completo? A continuación, lo analizamos.
Estudios que componen un chequeo médico para tu mascota
Para que el chequeo sea efectivo debe ser integral e incluir una evaluación profunda que abarque a tu mascota en forma completa, desde el hocico hasta la cola:
- Examen auditivo: se buscan señales de infección, excesos de cera y capacidad auditiva.
- Examen oftalmológico: para descartar secreciones anormales, estrabismo, lagrimeo, cataratas, reacción anormal a la luz, entre otras patologías.
- Examen rectal: se busca descartar parásitos, tumores, deformaciones de las glándulas anales, entre otras afecciones.
- Examen dental: para descartar enfermedades periodentales, mal aliento, dientes fracturados, revisar el color de la lengua y de las encías.
- Evaluación neurológica: sobre todo en cachorros, perros ancianos o que hayan sufrido algún trauma grave.
- Evaluación cardiovascular: se escuchan los latidos y se descarta la presencia de sonidos anormales.
- Asesoramiento sobre la nutrición y el peso: según la edad, el peso, la altura y la raza, se recomendará una dieta apropiada.
Pelaje, deshidratación y otros consejos
- Evaluación del pelaje y la piel: mal estado del pelaje, nódulos y bultos, verrugas, reacciones alérgicas, zonas sin pelo o caspa excesiva, pulgas o garrapatas, callos, uñas encarnadas o muy largas.
- Deshidratación: es necesario chequear el nivel de hidratación, sobre todo en épocas de altas temperaturas.
- Palpación abdominal: para detectar cualquier irregularidad en los órganos (hígado, bazo, riñones, vejiga y estómago), masas o tumores, engrosamiento de los intestinos, anormalidades en las mamas.
- Evaluación osteomuscular: incluye una revisación del rango de movimiento en las extremidades, señales de dolor e incomodidad en patas y columna vertebral, sonidos anormales en las articulaciones, entre otras posibles dolencias.
- Evaluación pulmonar: jadeo, crepitación u otros sonidos anormales en los pulmones. La evaluación pulmonar puede descubrir patologías que deberían ser tratadas lo antes posible.
Además de este chequeo médico general, será necesario realizar como análisis sanguíneos de rutina (conteo sanguíneo completo, tiroides, hepatograma, entre otros), radiografías (si se detecta alguna anormalidad), electrocardiograma y, en ciertas ocasiones, ecografías y mediciones de la presión arterial.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Llevas toda la vida intentando ganarte a los gatos de la forma incorrecta: la ciencia revela el único truco que funciona
-
Giro inaudito en la ciencia: una pastilla va a alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
Nadie da crédito pero acaban de abrir una cafetería sólo para perros en España: ¿Pueden entrar los dueños?
-
No es tierra ni suciedad: el aviso urgente de los veterinarios si ves esto en los pelos de tu perro
-
Adiós ladridos, hola vecinos contentos: el eficaz truco para que tu perro no ladre cuando se queda solo
Últimas noticias
-
El Gobierno ‘salva’ a Begoña Gómez: excluye a los familiares de la regulación del conflicto de intereses
-
La eólica rechaza los bulos que vinculan los parques con los incendios
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
El Atlético no levanta cabeza: Álex Baena es operado de apendicitis