¿Por qué los colores de algunos peces?
A la hora de elegir peces para nuestro acuario, preferimos aquellos que tienen colores vistosos. Pero, ¿por qué los colores de algunos peces? Aquí te contamos un poco más.
Los colores y los patrones de los peces que mantenemos en nuestros acuarios son lo que atraen a las personas, en especial a los entusiastas de la pesca. Estos dos factores son también muy importantes para determinar la calidad y el valor de cualquier pescado en particular. Sin embargo, la coloración de los peces sigue siendo una ciencia inexacta, no existe una teoría que explique con exactitud el porqué de los colores en algunos peces.
¿Cuál es la causa de los colores en algunos peces?
Si alguna vez te has preguntado el motivo de los maravillosos colores que tienen los peces, a continuación te contaremos algunas curiosidades que seguramente desconocías.
El color en los peces se debe a tres pigmentos, que se encuentran dentro de las células llamadas cromatóforos. Los colores que presentan estos pigmentos son rojo (son eretinas), negro (melanina) y amarillo (xantina); cada uno de los cuales se encuentran en distintos cromatóforos. Estos pigmentos de color se pueden describir como pequeñas esferas, los irridocitos, que reflejan el color a través de la piel.
Por lo tanto, los colores que observamos en algunos peces son el resultado de la mezcla de estos componentes. Por ejemplo, el naranja es una combinación de cromatóforos rojos y amarillos. El marrón es una mezcla de negro y amarillo, si el pez es de color rojo tendrá solo el pigmento de ese color. Si no hay cromatóforos el pez será blanco, debido a la presencia de los irridocitos o se verá de fondo el color de la piel y el músculo.
Según la posición de los irridocitos en la piel del pez, esto influirá en sus propiedades reflectantes. Si se encuentran en la superficie de la piel darán un aspecto plateado; si están en las capas inferiores de la piel el aspecto será color blanco mate.
En ciertos casos los irridocitos pueden combinarse con los cromatóforos para producir colores reflectantes como el dorado brillante. El azul es un color poco visto en peces, debido a que es el resultado de un pigmento negro profundo en la piel, con irridocitos de capas medias que interfieren con la luz para dar dicha tonalidad.
¿De dónde viene la coloración del pez?
Los peces no tienen su propio pigmento de color en su cuerpo, sino que lo fabrican a través de los alimentos. En la naturaleza estos pigmentos se obtienen al comer algas, camarones, caracoles, etc. Como en los acuarios o estanques no puede haber suficiente suministro natural de pigmento, lo deben recibir a través de los alimentos comerciales para peces.
Si el alimento no es de buena calidad, no le proporcionará al pez los pigmentos que necesita para mantener su coloración. De esta manera los peces se pondrán pálidos e irán perdiendo el color.
Temas:
- Peces
Lo último en Mascotas
-
Soy experta en mascotas y éste es el truco que recomiendo cuando los gatos no quieren jugar con sus dueños
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos rasgos, según los psicólogos
-
Éste es el motivo por el que tu gato se estira cuando te ve: no es lo que crees
Últimas noticias
-
Nunca la lavas y está llena de microbios: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
La delincuencia se dispara pero tú no vayas con el DNI caducado
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
Problemas para Sánchez: el alegato de Bruselas ante el TJUE avala a Llarena para no amnistiar a Puigdemont
-
Giro en el calendario laboral de Madrid: el nuevo festivo que nadie esperaba y ya se ha confirmado