Productos naturales para bañar a tu gato en casa
Es conocida la resistencia que tienen los gatos al momento del baño. Para una mejor experiencia, existen productos naturales para bañar a tu gato en casa.
Los gatos no son especialmente alegres cuando llega el momento del baño. Aunque hay notables excepciones, como el Van turco. Para bañar a tu gato en casa, lo más importante es procurar por todas las vías que este se convierta en un momento feliz para la mascota. Una verdadera misión imposible con algunos ejemplares que nunca conseguirán adaptarse a estas rutinas. Por supuesto que es igual de importante elegir los productos adecuados. En las tiendas especializadas abundan las marcas y opciones. Quienes prefieran pasar de las fórmulas comerciales, también hay múltiples posibilidades orgánicas y naturales.
Y es que a pesar de lo meticulosos que los felinos domésticos son con su aseo personal, siempre será necesario lavarlos ‘con agua y jabón’. La frecuencia recomendada es de una vez al mes, principalmente con aquellos ejemplares que cuentan con la libertad de explorar espacios exteriores. Siempre que se elijan los métodos adecuados, bañarlos no lastima su piel.
Desde pequeños
Por supuesto que resultará más sencillo acostumbrar a un gato al agua si se actúa desde que está cachorro. Cuanto más grande sea un ejemplar, la tarea será más complicada. Y probablemente los rasguños que sufra quien acomete la tarea también serán más notorios.
A partir de los dos meses de edad ya se puede pensar en bañar a tu gato en casa. Como ocurre con todo su proceso educativo de animales domésticos, los refuerzos positivos son esenciales. Si la jornada de limpieza viene acompañada por un premio (preferiblemente en forma de golosina), la resistencia será menor.
Eso sí, se debe tener especial cuidado con la temperatura del agua. Alrededor de unos 38,5 grados es la temperatura ideal. De igual forma, siempre que sea posible hay que evitar que los primeros baños ocurran durante el invierno. Si los dueños se lo piensan dos veces para meterse bajo la ducha cuando el termostato ronda el punto de congelación (o lo supera), es natural que a un minino tampoco le apetezca mojarse con tanto frío.
Champú natural para bañar a tu gato en casa
Sin riesgos de reacciones alérgicas a químicos. Con la completa seguridad que lo aplicado sobre la mascota no producirá efectos adversos y adicionalmente, la mantendrá limpia y perfumada. Una preparación sencilla que no requiere de complejos procesos ni de ingredientes exóticos.
Dentro de un envase plástico se mezcla un tercio de sidra de manzana con la misma proporción de glicerina vegetal. El resto de la capacidad del recipiente se completa con agua tibia. Se remueve suavemente hasta que todos los elementos estén perfectamente integrados y listo.
Al momento de bañar a tu gato en casa, aplica esta ‘fórmula’ después de enjuagarlo. Debe hacerse con profusión, masajeando a profundidad su lomo. Especial atención requieren las axilas y la parte baja de la cola, en lo posible tienes que evitar mojar o usar cualquier producto en la cara del minino. Por último, un buen secado para que no quede húmedo. (Y no olvides darle su premio).
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
-
Una experta lo confirma: los perros se parecen a sus dueños y ésta es la razón
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar: el hallazgo que ha sobrecogido a expertos
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
Últimas noticias
-
El Grupo Prim aumenta el 9,4% sus ventas en el primer trimestre hasta 61,5 millones
-
Adiós a España: la decisión de María Pombo que puede cambiar su vida para siempre
-
Ángel Simón, relevado como consejero delegado de Criteria: Reynés será vicepresidente ejecutivo
-
Baleares no podrá responder a un apagón en verano tras acordar Armengol el cierre de la central Es Murterar
-
La caída de las centrales solares provocó una reacción en cadena a la que España no puede responder