¿Es posible clonar gatos?
La clonación animal es un tema continuamente rodeado de polémica, desde el punto de vista animalista, ético, etc. ¿Se pueden clonar gatos? Aquí te contamos un poco más sobre el tema.
La palabra clon proviene del griego, “klon” y literalmente se refiere a una rama pequeña o a un brote joven. Un clon es un individuo genéticamente idéntico a otro y también pueden ser clones un conjunto de individuos genéticamente idénticos. Al clonar gatos, se crean nuevos gatos que son genéticamente idénticos. La primera experiencia de esta técnica fue realizada por un equipo de Texas que clonó a un gato al que llamaron “Cc”, Copycat.
Clonar gatos es posible
El clonado gato Cc no tuvo los rasgos de su madre, y eso resultó ser algo absolutamente normal, pues el gato no era su hijo, sino solamente un sustituto. Cc derivó de un embrión creado mediante la inyección del núcleo de una célula de un gato adulto en un óvulo. Genéticamente, Cc es idéntico a este donante, pero físicamente, la clonación no garantiza la similitud o compatibilidad.
En la actualidad, el sueño de dar una segunda vida al compañero de cuatro patas se convierte en una realidad en los Estados Unidos de Norteamérica, donde esta compañía californiana ofrece clonar gatos a 50 mil dólares cada copia. La compañía Genetic Savings and Clone, una empresa con sede próxima a San Francisco, afirma ser la pionera en este campo y este año serán nueve los felinos que serán clonados en sus laboratorios.
La compañía ya había anunciado, en febrero del año 2002, que había clonado con éxito el primer gato doméstico, Cc. Ahora está tratando de reeditar el experimento con el otro “gran amigo del hombre”, el perro, para quien la demanda ha superado todas las expectativas.
¿Qué se necesita para clonar a un gato?
Ben Carlson, subdirector encargado de la comunicación, relata que la gente lleva a la empresa un objeto con el que jugaba su mascota y que como aún está cubierta de saliva creen que, gracias a ella, podrán clonarla. Pero lamentablemente, la empresa debe tomar una muestra de ADN del animal vivo; si está muerto, el procedimiento debe realizarse inmediatamente después de su deceso.
Clonar a los gatos, igual que como a cualquier otro animal, no es una tarea sencilla, dice David Magnus, Codirector del Departamento de ética biomédica de la Universidad de Stanford, y la tasa de éxito es bastante baja. Para crear a la oveja Dolly, el primer animal clonado en el año 1996, fueron necesarios 270 intentos.
Para los amantes de los gatos, esta posibilidad de clonar a las mascotas no es siempre una buena noticia. Algunas personas creen que no es bueno clonar gatos y muchas personas se oponen a la clonación. ¿Cuál es tu opinión? ¿Clonarías a tu gato?
Temas:
- Clonación
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
Últimas noticias
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión