¿Mi personalidad influye en la de mi perro?
Los perros imitan los comportamientos humanos. En la práctica, la personalidad de su dueño humano condicionará el comportamiento del can.
La personalidad de un perro y su cuidador podrían estar directamente relacionadas. Esta es la conclusión de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Michigan. Según lo descubierto, la conducta de estos animales podría indicar como es el nivel de acercamiento y relacionamiento que tienen sus dueños con ellos.
El adiestramiento y la raza no serían las únicas variables influyentes del comportamiento animal. El trato y la personalidad propia de cada dueño determinarían las tendencias de los perros a ser amigables, cariñosos, temerosos y hasta violentos.
Dueño cercano perros felices
El estudio se desarrolló por medio de encuestas respondidas por los dueños de 1681 perros. Los dueños que se describían a sí mismos como extrovertidos solían tener canes con conductas alegres, cariñosas y juguetonas. De igual forma, los cuidadores más introvertidos coincidían en que sus mascotas solían ser temerosos, calmados e incluso, menos obedientes.
Según el equipo de investigación, este patrón se repetía en buena parte de los casos estudiados. Además, se cree que estos animales van cambiando su actitud con el paso de la edad como ocurre con los seres humanos. Esto lo dijo William Chopik, psicólogo y encargado del estudio.
La investigación permitió concluir a sus realizadores que la mejor edad para adiestrar son los seis años. Este sería un buen momento porque el animal no es tan excitable pero tampoco ha llegado a su adultez, lo que refuerza la tesis de que los perros adultos o viejos son difíciles de disciplinar. El estudio arroja información interesante, sin embargo, no es el único que aborda esta temática.
Influencias la personalidad de tu perro
En Austria se realizó un trabajo con ciertas similitudes en el año 2017. Allí parejas de perros y sus dueños fueron sometidos a varias pruebas médicas. En esa ocasión se encontró que los animales reflejaron en gran medida el sentir que desarrollaban sus cuidadores en un momento determinado.
En esa ocasión, los investigadores señalaron que tanto la mascota como la persona influyen en los mecanismos emocionales de ambos. Sin embargo, se determinó que el estado anímico de los cuidadores tiene una influencia más marcada sobre el can. Esto se notó en las personas que presentaban angustia, estrés.
Claro que no hay que ignorar la influencia de otras variables como lo son la raza, el adiestramiento y las experiencias vividas. No obstante, esto evidencia la trascendencia que tienen la calidad de las relaciones sociales en la conducta animal. Por supuesto, también indica que como dueño eres influyente en tu mascota. Refuerza tus actitudes positivas y ayúdalo a ser un perro mas alegre.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen pájaros y niños en casa
-
¿Puede estar mi perro todo el día con el collar puesto? La respuesta de un veterinario
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
-
Los expertos lo han confirmado: ésta es la edad con la que podrás decir que tu perro es oficialmente ‘viejo’
Últimas noticias
-
Confirmado por los más creyentes: estas ciudades tienen las procesiones más sobrecogedoras de España
-
Increíble pero cierto: una okupa llama a la policía y el nuevo dueño tiene que pagarle para que se vaya
-
Interceptados 1,5 kilos de ketamina camuflados en un envío desde Perú con destino a Sa Pobla
-
Otra chapuza de Tebas: cambia horarios de Liga a dos semanas de jugarse por las semifinales del Barça
-
Athletic – Rangers: a qué hora es y dónde ver por TV en directo el partido de la Europa League