¿Los perros piensan como los humanos?
Un estudio revela si los perros son capaces de controlar sus impulsos
La regla de los 5 segundos que debes conocer si tienes perro
Doberman Pinscher: características y todo lo que debes saber sobre esta raza de perros
Aunque convivimos con los perros a diario, todavía hay cosas que desconocemos sobre ellos. Equipos de científicos de todo el mundo están llevando a cabo diferentes estudios para conocer mejor el comportamiento de los perros, y ahora investigadores de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest han averiguado si los perros piensan como los humanos.
Según este estudio, los canes tienen una «imagen mental multisensorial» de los juguetes que conocen. Pueden reconocerlos entre una serie de objetos, incluso en condiciones de poca luminosidad.
¿Qué quiere decir esto? Que al pensar en un determinado juguete, los perros son capaces de imaginar sus distintas características sensoriales, como por ejemplo cómo huele o la forma en que se ve. El grupo de investigadores ha conseguido demostrar que los canes utilizan sus sentidos para identificar objetos.
Perros Dotados de Aprendizaje de Palabras (GWL)
Los perros también pueden ser superdotados, y se les denomina como perros Dotados de Aprendizaje de Palabras (GWL). Lo más llamativo es que presentan una serie de habilidades cognitivas que son muy parecidas a las de los bebés humanos desde un punto de vista cognitivo.
Para llevar a cabo el estudio, los expertos analizaron a seis perros Border Collies, todos calificados GWL, con una edad promedio de 3,6 años. Los canes tenían un vocabulario medio de 26 palabras. Lo que hicieron fue enviar al dueño de cada perro una caja con seis juguetes nuevos.
Luego, los dueños tenían seis días para enseñar a sus canes los nombres de los distintos juguetes utilizando sus métodos habituales. Transcurridos los seis días, todos los perros supieron reconocer al menos cinco de los seis juguetes nuevos.
Ahora bien, esto no implica que los canes, nada más escuchar el nombre de un juguete, puedan recordar las características sensoriales del mismo. «Los perros tienen un buen sentido del olfato, pero descubrimos que preferían confiar en la visión y usaban la nariz solo unas pocas veces, y casi solo cuando las luces estaban apagadas», explica Adam Miklósi, jefe del Departamento de Etología de la Universidad ELTE y coautor del estudio, en un comunicado.
Y añade: «Los perros olfatearon más a menudo y durante más tiempo en la oscuridad. Pasaron un 90% más de tiempo olfateando cuando las luces estaban apagadas, pero incluso así, necesitaron solo el 20% del tiempo de búsqueda».
Gracias a esta investigación, ahora sabemos que los perros también piensan, aunque de una forma distinta a como lo hacemos los humanos. Ellos se hacen una «idea mental» de los objetos y registran la información en su mente.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
¿Sabes qué significa cuando tu perro aúlla? Los veterinarios tienen la respuesta y no lo vas a creer
-
Aviso urgente a los dueños de gatos si tienes esto en casa: lo usas a diario pero las consecuencias son fatales
-
Llevas toda la vida intentando ganarte a los gatos de la forma incorrecta: la ciencia revela el único truco que funciona
-
Giro inaudito en la ciencia: una pastilla va a alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
Nadie da crédito pero acaban de abrir una cafetería sólo para perros en España: ¿Pueden entrar los dueños?
Últimas noticias
-
Clasificación y todos los equipos que pasan a octavos de final del EuroBasket 2025
-
Cuándo juega Alcaraz – Djokovic: a qué hora es y dónde ver gratis por TV en directo y online la semifinal del US Open 2025
-
Un estelar Luka Doncic mete a Eslovenia en octavos del Eurobasket
-
Así queda la clasificación del grupo de España para el Mundial 2026 tras la victoria a Bulgaria
-
Así quedan los octavos de final del Eurobasket con España eliminada