El peligro que corre tu perro si se come una manzana
La razón por la que tu perro te muerde cuando juega contigo y cómo evitarlo
Los mejores piensos hipoalergénicos para perros
Los mejores consejos para que perros y niños convivan en armonía
Bien es sabido por todos lo importante que es cuidar la alimentación cuando adoptamos un perro. Además de su dieta habitual, de vez en cuando podemos darle «alimentos de humanos», pero debemos saber cuáles son aptos para ellos.
Por ejemplo, la cebolla y el chocolate son tóxicos para los perros, así que pueden causarles graves problemas de salud. Pero, ¿y la manzana? Pues bien, se trata de una fruta que los canes sí pueden comer en cantidades moderadas.
Tal y como explican los veterinarios, la manzana es una fruta muy saludable para los canes, de forma que podemos darle al perro algunos trozos, siempre y cuando no exista ninguna contraindicación. Es más, darle algunos trozos de manzana es muy beneficioso para su salud.
A los perros les encanta el sabor y la textura de la manzana. El refuerzo positivo es la técnica que mejor funciona a la hora de adiestrar y educar a un perro; no se trata de castigarle cuando hace algo mal, sino de premiarle cuando lo hace bien. Teniendo esto en cuenta, podemos darle manzana al perro a modo de premio para que aprenda a hacer sus necesidades en la calle o a no subirse al sofá, por ejemplo.
El hecho de que la manzana sea buena para los perros no significa que podamos dársela en abundancia. Si le damos a nuestra mascota una manzana entera, lo más probable es que sufra malestar y problemas digestivos.
Pero, ¿cuál es la cantidad de manzana que podemos darle? Depende fundamentalmente del peso del animal. Si se trata de un perro de más de 40 kilos, puede comer media manzana dos días a la semana. Si es de raza mediana y su peso oscila entre los 20 y los 39 kilos, puede comer media manzana un día por semana. Y, si es de raza pequeña y pesa menos de 20 kilos, no hay que darle más de tres o cuatro trozos de vez en cuando.
A la hora de darle manzana al perro, debemos tener especial cuidado con las pepitas porque contienen cianuro y, por lo tanto, podrían ser letales. Siempre que el animal ingiera esta fruta, debemos estar a su lado y observar su comportamiento por si en algún momento sufre una intoxicación.
Es fundamental recordar que las frutas y verduras no deben ser la base de la alimentación de los perros, sino un pequeño complemento. El pienso es su principal fuente de alimento.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
4 razones por las que tu perro no debe pasear a tu lado, según los veterinarios
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características: lo dicen los psicólogos
-
Ni la agilidad ni el instinto: los gatos son extraordinarios cazadores gracias a este insospechado motivo
-
La imagen que confirma si tu perro está gordo o sólo está un poco pasado de peso: lo dicen los expertos
-
Soy veterinario y éstas son las mejores mascotas que puede tener un niño de 3 años
Últimas noticias
-
Y ahora a por la Euroliga: los radicales propalestinos ponen el objetivo en el baloncesto
-
El principal sospechoso del ‘caso Madeleine McCann’ saldrá de prisión este miércoles: «Volverá a hacerlo»
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025