¿Por qué el oso panda está en peligro de extinción?
¿Cómo son los osos panda y cómo se comportan?
Muere Pan Pan, el oso panda más viejo del mundo, a una edad equivalente a los 100 años humanos
El oso panda es uno de los animales más conocidos y queridos de todo el mundo por su aspecto adorable. Vive en los bosques de bambú de las montañas del centro de China y es muy fácil de identificar por su pelaje blanco y negro y su cuerpo voluminoso. Por desgracia, el oso panda es un animal en peligro de extinción en la actualidad. Se calcula que apenas quedan 2.000 ejemplares. Pero, ¿cuáles son las razones que han llevado a esta situación?
En primer lugar, vamos a conocer algunos datos curiosos sobre el oso panda. Come alrededor del 15% de su peso corporal al día y defeca alrededor de 100 veces. Al igual que otros animales, se comunica a través del olor y, a diferencia de otros osos, no hiberna. Es una criatura solitaria que solo se junta con sus congéneres durante la época de reproducción.
Razones por las que el oso panda está en peligro de extinción
La principal amenaza a la que se enfrentan a día de hoy los osos panda es la deforestación. La pérdida de su hábitat es una de las razones que explican por qué quedan cada vez menos ejemplares. Se alimentan única y exclusivamente de bambú, así que la tala de los bosques de bambú conlleva la pérdida de su alimento. Hasta hace relativamente poco vivían en buena parte del sudeste asiático, en países como Laos, Birmania o Vietnam. Sin embargo, actualmente sólo se pueden encontrar en China.
Cuando los bosques de los osos pandas son destruidos, son animales que no pueden vivir en zonas urbanas, de forma que se ven desplazados. A esto hay que sumar las dificultades que presentan para reproducirse. Los osos panda son muy selectivos al elegir pareja, y las hembras dan a luz a entre uno y tres osos por camada, pero solo uno consigue sobrevivir hasta la edad adulta.
Las hojas de bambú son muy poco nutritivas, por lo que las hembras gestantes no aportan a sus crías las vitaminas y minerales que necesitan para sobrevivir. Además, una vez dan a luz, sólo tienen leche para amamantar a una de las crías.
Y, por último, cabe señalar la caza furtiva de los osos panda para hacerse con sus pieles como otra de las causas de que esté en peligro de extinción. Aunque existen leyes muy estrictas que penalizan este tipo de prácticas, la realidad es que hay quienes continúan llevándolas a cabo.
Científicos de todo el mundo están promoviendo campañas para garantizar la supervivencia del oso panda como especie a largo plazo. Actualmente, hay en marcha un programa para plantar bambú en zonas montañosas de China.
Lo último en Mascotas
-
Adiós para siempre a las pulgas con el remedio recomendado por los veterinarios que puedes hacer en casa
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Soy adiestrador de perros y éste es el truco más sencillo que conozco para que tu mascota se sienta querida
-
Soy adiestrador canino y éste es el truco más efectivo para enseñarle a tu perro a traer las zapatillas
-
Tu perro lo hace y lo estás entendiendo mal: el gesto común que debería preocuparte
Últimas noticias
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros