El origen en la antigüedad de los leones
Entre los animales de la selva más admirados y estudiados está el león. Pero, ¿cuál es el origen en la antigüedad de los leones? Sigue leyendo.
El león es uno de los animales más temidos y admirados. Enigmático y misterioso, dueño de un sitio privilegiado dentro de la lista de los súper depredadores. Sin embargo, su capacidad para atrapar presas no le ha servido para escapar del temido libro rojo de especies amenazadas. El origen y la antigüedad de los leones son temas frecuentes de conversación en ámbitos científicos. Durante mucho tiempo se pensó que la Panthera Leo, una de las dos especies que apenas han conseguido sobrevivir hasta la actualidad, era endémica de África. Pero las últimas evidencias encontradas muestran otra cosa.
Del león, que llegó a ser el segundo mamífero más numeroso del planeta quedan menos de un millón 800 mil ejemplares. La mayoría de estos concentrados en el ala sur occidental del continente africano. En el oeste de África se mantienen, no sin dificultades, unos 800 machos y un número similar de hembras. Mientras que India hay menos de 500.
El origen
El fósil de mayor edad que puede ubicarse dentro de la antigüedad de los leones se encontró en el Tíbet. Se calcula que tiene entre 4,1 a 5,9 millones de años. Fue identificado como Panthera blytheae.
Este hallazgo de 2013 echó por tierra la muy arraigada idea de que los ‘actuales’ reyes de la selva portan pasaporte africano. Una creencia que un descubrimiento de 2010 en Tanzania parecía haber reafirmado. En ese momento se encontraron restos de unos 3,5 años de antigüedad de lo que parece ser un espécimen bastante similar al león actual.
Lo que sí es seguro que su evolución y posterior extensión global empezó en el centro de África. Se estima que llegó a Europa hace 700.000 años y que ocupó territorios de América del Norte hace 300.000 años.
El principio del fin
La situación actual de estos felinos es responsabilidad exclusiva de la humanidad. Sin embargo, la desaparición de prácticamente todas las subespecies empezó mucho antes que el ser humano descubriera la pólvora.
A la última glaciación, ocurrida hace 10.000 años durante el final del Pleistoceno, se le atribuye la desaparición de los euroasiáticos y americanos. Los grupos que permanecieron en África se vieron desintegrados por el crecimiento del desierto del Sáhara.
¿Por qué ha resultado tan difícil determinar la antigüedad de los leones?
El Panthera Leo ocupa territorios tropicales, lo que supone un verdadero reto para arqueólogos. En estas regiones, por las condiciones climáticas, los fósiles son prácticamente inexistentes. Dolorosamente, la humanidad se ha encargado de ir borrando de la faz de la tierra lo que queda de los leones, una situación que durante los últimos años se ha acentuado peligrosamente.
Temas:
- Leones
Lo último en Mascotas
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
Últimas noticias
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
-
La Liga F aprueba la llegada de un VAR de bajo coste para esta temporada
-
Detenido un moldavo por la muerte de un indigente rumano en Manacor al que golpeó en la cabeza
-
Decretado el nivel 2 de riesgo por el incendio de San Bartolomé de Pinares en Ávila