Nunca hagas esto si vas a viajar con tu perro en el coche
Científicos averiguan cómo ven los perros el mundo
¡Cuidado! Las pelotas de tenis son muy peligrosas para los perros
La razón por la que los perros tienen miedo a las tormentas y cómo calmarles
Desde el momento en que llegan a casa, las mascotas se convierten en una parte fundamental de la familia. Por este motivo, siempre que planeamos un viaje, pensamos en llevarnos al perro en el coche. Ahora bien, tanto por la seguridad del animal como por evitar una multa de la Dirección General de Tráfico (DGT), hay una serie de recomendaciones que debemos tener en cuenta.
En base a la normativa vigente, es obligatorio que el perro vaya sujeto en el coche. No hacerlo supone una multa que oscila entre los 80 y los 200 euros. Pero, ¿cuál es la forma correcta de atar al perro en el coche? Podríamos pensar que lo más rápido y sencillo es hacerlo con su propia correa.
Pero no, y la DGT explica por qué: «la correa no es un sistema de retención y supone un riesgo importante de lesiones, tanto para él como para el resto de los ocupante». Por lo tanto, independientemente de la raza, el tamaño y la edad del perro, nunca debemos atarle con correa en el coche.
La solución: el arnés
Es muchísimo más recomendable utilizar un arnés. A diferencia de la correa, no va ajustado al cuello, así que, ante un frenazo, no se hará daño en esta zona del cuerpo y no sufrirá ningún tipo de ahogamiento.
La gran mayoría de arneses tienen un sistema acolchado en el pecho y el tórax, así que se adaptan con precisión a la forma del cuerpo y resultan muy cómodos. Además, tienen un sistema de fijación muy variable.
Están fabricados con materiales ligeros, suaves y transpirables, así que aportan el máximo confort y evitan que el perro pueda sentirse acalorado durante el viaje.
Consejos prácticos
Unos días antes del viaje, es conveniente llevar al animal al veterinario para que le haga un chequeo. En el coche, hay que prestar especial atención a la temperatura, sobre todo en los meses de verano, ya que los canes son muy sensibles a las altas temperaturas.
Darle de comer al perro justo antes del viaje no es una buena idea porque esto hace que sea mucho más propenso a los mareos. Es conveniente hacer paradas cada dos horas, y aprovecharlas para que el animal pasee, beba agua y haga sus necesidades.
Y, por último, como resulta lógico, nunca hay que dejar al animal solo dentro del vehículo, aunque solo sea durante medio minuto. Puede ser muy peligroso para su salud, e incluso poner su vida en riesgo.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
Últimas noticias
-
Cesarina Fabián: “Cada suelo de hormigón no es sólo una mejora material: es salud, es infancia protegida, es futuro”
-
El pueblo más pequeño del País Vasco, a 1 hora de Bilbao: rodeado de naturaleza y palacios del siglo XVII
-
Horario de los supermercados el 12 de octubre 2025 en Andalucía: ¿abre Mercadona, Lidl y Aldi?
-
El BOE confirma el puente de mañana en España: será festivo en estas comunidades autónomas
-
Un pescador de 21 años atrapa en el Ebro un monstruoso ejemplar de 2.44 metros de un pez invasor que arrasa con todo