La nueva ley animal lo cambia todo: así tienes que llevar a tu perro cuando viajes en coche
La Ley de Bienestar Animal entró en vigor hace unos meses ha cambiado las cosas
No cumplir las normas conlleva multas de hasta 10.000 euros
Han cambiado muchas cosas con respecto al cuidado de las mascotas desde que entro en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal. En el caso de los perros, hay condiciones nuevas para llevarlos en el coche, e incumplirlas conlleva multas de hasta 10.000 euros.
«Los animales que no se llevan de forma adecuada en el vehículo representan un riesgo significativo de lesiones para todos sus ocupantes», advierte la Dirección General de Tráfico (DGT). El organismo dirigido por Pere Navarro no especifica detalladamente cuáles son las condiciones para transportar al perro en el coche, pero la Ley de Bienestar Animal sí lo hace.
Lo que se busca es garantizar la salud y la seguridad de los animales, así como la seguridad vial. Por lo tato, los perros deben estar en buenas condiciones para viajar y los tutores tienen que preocuparse de atender a sus necesidades fisiológicas. El agua, el alimento y las pausas son fundamentales.
Cómo viajar con el perro en el coche
El artículo 18.1 de la Ley de Bienestar Animal establece los siguiente: «El conductor deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos».
En primer lugar, el perro tiene que estar en condiciones de poder hacer el viaje. Hay que otorgarle el espacio suficiente para que sus necesidades fisiológica estén cubiertas. Además, para que no le afecte el exceso de calor durante los meses de verano, es fundamental contar con un sistema de climatización y ventilación adecuado.
En segundo lugar, es necesario proporcionarle al animal los periodos de descanso suficientes para que su salud no corra ningún peligro, así como el sustento de agua y comida. Otro aspecto a tener en cuenta es la obligatoriedad de llevar la documentación del perro.
En cuanto a la forma de llevarlo, «los perros suelen ir en transportín en la parte de atrás, fijado a los asientos, o con un dispositivo que los ancle a los cinturones de seguridad que ha de ser un arnés, no collar», señala la DGT. El arnés con dos enganches evita el desplazamiento del animal hacia delante, de manera que no se transmite carga alguna al conductor. Para evitar que la mascota choque contra los asientos delanteros, el sistema de unión tiene que ser corto.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los expertos lo confirman: ¿puede picarle un mosquito a tu perro?
-
Soy experto en mascotas y así tienes que saludar a tu perro al llegar a casa si tiene ansiedad por separación
-
Soy adiestrador profesional y éste es el truco más efectivo para acabar con los ladridos de tu perro
-
Si tu gato hace esto es que te ha elegido como su persona favorita, según los expertos
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio recomendado por los veterinarios que puedes hacer en casa
Últimas noticias
-
Chelsea vs PSG, en directo hoy: en vivo la final del final del Mundial de Clubes
-
Un Chelsea mundial aplasta al PSG
-
Baño de realidad a Luis Enrique de un descarte de Guardiola
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 13 de julio de 2025