Los mejores consejos para viajar con el perro en coche este verano
¡La salud es lo primero!
El motivo por el que tu gato rasca el suelo antes de beber agua: la sorprendente explicación de los expertos
Comunicado importante de los expertos a las personas que quieren tener un perro y un conejo en la misma casa
Llega el verano, y todos tenemos ganas de desconectar de la rutina e irnos de vacaciones. Claro que queremos hacerlo acompañado de nuestra mascota y, por suerte, cada vez son más los alojamientos que admiten animales de compañía. Ahora bien, para que todo vaya sobre ruedas (y nunca mejor dicho) es importante que tengamos claros una serie de consejos a la hora de viajar con el perro en coche.
Educación y salud
La educación del animal juega un papel fundamental. Como resulta lógico, si hemos acostumbrado al perro a viajar en coche con nosotros desde cachorro todo va a resultar mucho más sencillo. De lo contrario, la falta de costumbre podría generarle un gran estrés al animal. El periodo de socialización debe comenzar con trayectos cortos, aumentando la distancia de manera paulatina.
La salud del animal es lo más importante de todo. Antes de salir de viaje es conveniente llevar al perro al veterinario para que le haga un chequeo. El calendario de vacunación debe estar al día y el chip identificativo es obligatorio.
Preparación
El viaje tenemos que prepararlo con tiempo. Tenemos que llevar comida suficiente para los días que vamos a pasar fuera de casa, así como sus juguetes habituales o golosinas. El objetivo es que el perro se sienta a gusto incluso estando fuera de su entorno habitual.
Viaje
¡Llega el momento de la verdad! Está prohibido que el perro vaya suelto en el coche. Además de la multa, que asciende a 100 euros, es muy peligroso para la seguridad tanto de las personas como del animal. Tenemos tres opciones para llevar a nuestra mascota.
Por un lado, un arnés que se adapte al cinturón de seguridad, de forma que el perro quede retenido en alguna de las plazas traseras. Los collares no son una buena idea porque no sujetan todo el cuerpo del animal.
Por otro lado, la rejilla divisoria, que debe ser rígida. En este caso, el perro debe viajar en la parte de atrás para un perro de raza pequeña. Y, por último, el método más seguro de todos: el transportín.
Durante el viaje la ventilación es muy importante, sobre todo en los meses de verano. Hay que hacer paradas cada dos horas para descansar. Seguro que la mascota lo agradece porque así puede liberarse un poco y hacer sus necesidades. En carretera podemos encontrar algunas áreas de descanso con zona para mascotas.
Temas:
- Perro
Lo último en Mascotas
-
El motivo por el que tu gato rasca el suelo antes de beber agua: la sorprendente explicación de los expertos
-
Veterinarios españoles descubren dos razas de perros con resistencia natural a la leishmaniosis
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Comunicado importante de los expertos a las personas que quieren tener un perro y un conejo en la misma casa
-
Ni ‘pspsps’ ni ‘ksksks’: ésta es la mejor forma de llamar a tu gato para que te haga caso al instante, lo dice un estudio
Últimas noticias
-
Chelsea – Barcelona, en directo: a qué hora es, alineaciones y dónde ver online gratis el partido de Champions League 2025 en vivo
-
Dónde ver gratis el Barcelona – Chelsea en directo el partido de la Champions League online en vivo por streaming
-
El Mallorca enciende el árbol de Navidad en Son Moix
-
La izquierda radical difunde un bulo de la prensa italiana contra el GP de Madrid de F1
-
Inda: «Sánchez se supera, una fan de la ley liberavioladores de Irene Montero sucede a García Ortiz»