Los mejores consejos para cuidar a tu perra durante el celo
Cómo evitar que tu perro llore por las noches
Confirmado: tu perro sí llora de alegría al verte
No volverás a limpiar pelos de tu perro: el aparato mágico que necesitas en casa
Si tienes una perra como mascota, debes saber que durante la época de celo requiere de una serie de cuidados especiales. El primer celo tiene lugar entre los seis meses y el año de vida, y luego se repite cada medio año mientras no sea esterilizada. Debes saber que por lo general el celo dura entre diez y veinte días, y se divide en dos fases
La primera, que recibe el nombre de proestro, es muy fácil de identificar porque los síntomas son el sangrado y la inflamación de la vulva. La segunda para más desapercibida para los humanos, pero los perros son capaces de identificarla a distancia. Si no quieres ampliar la familia canina, debes prestar mucha atención al cuidado de la perra durante estos días.
¿Cómo cuidar a la perra durante el celo?
Teniendo en cuenta que uno de los principales síntomas es el sangrado, es recomendable que le coloques una braga especial a la perra mientras dura la época de celo. De esta manera, evitarás que manche su cama y otras superficies del hogar.
El hecho de que esté en celo no significa que deba estar encerrada en casa. La perra necesita salir a pasear a diario, pero debes extremar el cuidado. La correa es tu mejor aliada para mantenerla alejada de los machos que se le acerquen.
Si en casa también vive un perro macho, se sentirá atraído por las feromonas de la hembra. Mantenlos en estancias separadas para que la convivencia sea pacífica y la perra no se quede embarazada.
Algo que debes tener muy en cuenta es que la perra en celo puede intentar escapar cuando ve la oportunidad, y las consecuencias pueden ser terribles. Por este motivo, es conveniente que estés atenta a las puertas cuando alguien entra o sale de casa. También debes asegurarte de que todas las ventanas están cerradas.
Por último, es interesante recordar que la perra en celo necesita un poco más de dedicación en estos días. Sus cambios hormonales pueden influir en su conducta y mostrar cambios de humor. Con paciencia y amor seguro que consigues atender sus necesidades y que te se sienta bien.
La esterilización es lo más aconsejable para cortar con el celo en perras y garantizar una vida más saludable. Si no estás a favor de la misma, solo sigue estos consejos prácticos que hemos explicado para asegurarte de que no haya más cachorros en casa.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»