Jamás dejes a tu perro que se acerque a esta planta, podría ser mortal
Hay plantas que pueden ser muy peligrosas para tu perro. Mucho cuidado.
Los datos más sorprendentes de la inteligencia de los perros
Esto que hacemos todos con nuestros perros ahora es motivo de multa: mucho cuidado
Así detectan los perros a las personas que no son de fiar
Los perros son animales adorables que se merecen los mejores cuidados de la mano de una familia que los quiera y les dé todo el cariño que se merecen. Más allá de la alimentación y la salud, hay otros aspectos a los que hay que prestar especial atención, como determinadas plantas comunes en los hogares y que son tóxicas para los canes.
Cabe señalar que los perros son curiosos por naturaleza. Les encanta explorar el entorno, y para ello olfatean, lamen e incluso llegan a mordisquear todo lo que se encuentran a su paso. El problema surge cuando se acercan a plantas que pueden causarles problemas de salud, e incuso poner en peligro su vida.
La planta más tóxica para los perros
La planta en cuestión es el lirio, también conocida como azucena. Es muy habitual en espacios tanto interiores como exteriores, así que quizá tengas una en casa. Todas las partes del lirio son venenosas para los canes, desde las raíces hasta las hojas, pasando por el tallo o las flores.
Si los perros lamen o mordisquean alguna de estas partes, se van a intoxicar. Los síntomas más frecuentes son: picazón en la cara, debilidad, aumento de la sed, abundante salivación, vómitos, diarrea e insuficiencia renal.
Es fundamental actuar de inmediato y llevar al animal al veterinario, ya que, de lo contrario, la situación puede empeorar y que sufra desorientación, hipotensión y dificultad respiratoria.
Otras plantas venenosas
Además del lirio, hay otras plantas que son venenosas para los perros y con las que hay que tener mucho cuidado:
- Adelfa: la toxicidad de esta planta se debe a la presencia de glucósidos cardiotóxicos, que producen alteraciones cardíacas de carácter grave. Los síntomas más frecuentes son aumento de la salivación, vómitos, contracciones musculares, dificultad respiratoria y, en los casos más graves, coma y muerte.
- Hiedra: la hiedra es una enredadera que se utiliza para decorar jardines y otros espacios exteriores. Aunque no es tan peligrosa para los canes como otras plantas, también es tóxica por la presencia de hederagenina. Si los perros la lamen o mordisquean, pueden sufrir dolor abdominal, vómitos y diarrea.
- Aloe: la savia del aloe es tóxica para los perros por su contenido en antraquinonas y saponinas. Puede dar lugar a un cuadro de intoxicación cuyos principales síntomas son letargo, aumento de la salivación, diarrea y vómitos.
Estas son algunas de las plantas más tóxicas para los perros. ¡Mantén a tu mascota alejada de ellas!
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
4 razones por las que tu perro no debe pasear a tu lado, según los veterinarios
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características: lo dicen los psicólogos
-
Ni la agilidad ni el instinto: los gatos son extraordinarios cazadores gracias a este insospechado motivo
-
La imagen que confirma si tu perro está gordo o sólo está un poco pasado de peso: lo dicen los expertos
-
Soy veterinario y éstas son las mejores mascotas que puede tener un niño de 3 años
Últimas noticias
-
Quién es Arón Piper: su edad, su pareja, su verdadero nombre y el trastorno que padece
-
Policías de la Vuelta revelan la orden de Marlaska: «Nos exigieron soltar a los violentos embolsados»
-
Tottenham – Villarreal: cuándo se juega, horario y dónde ver en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
Cómo limpiar el vómito del coche y cómo eliminar el olor