Mi hijo no se lleva bien con el perro, ¿qué hago?
¿Acabas de llevar una mascota nueva a casa? ¿Qué tal se lleva con tus hijos pequeños? Para una mejor convivencia, apunta estos consejos.
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
Muchas personas se preguntan “¿por qué mi hijo no se lleva bien con el perro?”. Parece algo improbable, pero pasa con mayor frecuencia de lo que pensamos. A muchos niños les dan miedo los perros y cuando son pequeños es posible que ocurran algunos encontronazos. Además, no todas las razas de perros tienen buena relación con los miembros más pequeños del hogar. El proceso debe ser conducido en todo momento por los adultos.
La cuestión puede ser muy complicada cuando adoptamos perros adultos o provenientes de la calle. Si el animal gruñe o ataca al niño se creará una relación de desconfianza. El proceso de socialización y obediencia es clave para llevar las relaciones familiares a buen puerto.
¿Causas de los roces entre tu hijo y tu perro?
Los perros son animales que suelen vivir en manadas con jerarquías visibles. Si el animal identifica al niño como el más pequeño de la familia, su actitud hacia él será un tanto hostil. Por ello es necesario que los adultos le dejen claro a la mascota que debe respetar y cuidar al pequeño. De hecho, la convivencia suele ser más sencilla cuando el perro llega al hogar durante sus primeros tres meses de vida.
En otros casos, el problema tiene que ver con malas experiencias pasadas experimentadas por el niño con perros. Si esto es así, los primeros encuentros entre el pequeño y el animal deben ser controlados, bajo la supervisión de los adultos. Trabajar la confianza del niño será vital y, para ello, se debe evitar cualquier ataque o movimiento brusco.
También está probado que existen algunas razas de canes que pueden ser hostiles con los niños. Chihuahua, rottweiler, bullmastiff, husky siberiano, chow, el galgo y el chin japonés son recomendables para cuidadores adultos. Estudiar la raza del can antes de incorporarlo al entorno familiar será una sabia decisión.
Mi hijo no se lleva bien con el perro: otros consejos
La adopción de perros en sus primeras etapas es vital para lograr una relación adecuada con los niños. La socialización y el establecimiento de la autoridad serán necesarias en todo momento. Un perro sin ningún tipo de adiestramiento corre el riesgo de mostrar conductas violentas.
Es recomendable adquirir razas de perros conocidas por ser amables con los infantes. Beagle, Border Collie, Yorkshire Terrier, bóxer y el Golden retriever son muy dadas con los niños. Sus ejemplares se caracterizan por ser protectores, juguetones y dados al contacto humano.
Es un error dejar al animal solo con los niños por mucho tiempo durante los primeros encuentros. Si eres de los que dice “Mi hijo no se lleva bien con el perro”, debes documentarte un poco y analizar la situación.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
Ni limón ni ambientadores: el truco infalible de los expertos para eliminar el olor a perro de tu casa
Últimas noticias
-
Sale a la luz en qué ha gastado Borjamina (Mozos de Arousa) su parte del premio de ‘Reacción en cadena’
-
Reinos que desaparecieron: ciudades olvidadas en la España medieval
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
El Barcelona teme a Balaídos: solamente ha ganado en dos de sus últimas once visitas a Vigo