Los expertos responden: ¿tu perro puede ver la televisión?
Cuidado con lo que haces con tu perro en casa: te puede salir muy caro
La increíble capacidad de los perros para predecir la muerte
Todos los que tenemos un perro como mascota nos hemos preguntado en alguna ocasión si puede ver la televisión. Para responder a esta pregunta, necesitamos conocer algunos datos sobre la visión de los canes. Su capacidad de visión es menos detallada que la nuestra, así que no ven con la misma nitidez. Necesitan estar tres veces más cerca del objeto para verlo correctamente y, a diferencia de la creencia popular, sí ven colores.
Ahora bien, lo hacen de una forma totalmente diferente a la nuestra. La visión de los colores depende de los conos, unas células situada en la retina. Los humanos tenemos tres tipos de conos que pueden discriminar el espectro de luz azul, verde y roja. Mientras, los perros únicamente tienen dos tipos de conos, de manera que ven los colores en tonalidades de amarillo y azul.
Hay algo en lo que sí nos ganan los perros: ven mucho mejor que nosotros en la oscuridad. Es más, diversos estudios científicos han comprobado que tienen una visión nocturna entre cuatro y cinco veces superior a la nuestra.
El perro y la televisión
Hasta hace unos pocos años, la televisión no estaba preparada para personas que sufrían problemas de visión. A medida que ha avanzado la tecnología, la televisión ha mejorado sus características, sobre todo en lo que respecta a la calidad, resolución y nitidez de la imagen. Teniendo esto en cuenta, hoy en día nuestro perro puede ver perfectamente la televisión.
Ahora bien, esto no significa que deba estar pegado a la pantalla todo el día, pero de vez en cuando puede verla. A los canes les gustan los programas donde aparecen otros perros. No va a poder distinguir todos los colores como nosotros, pero seguro que le encanta esta nueva forma de entretenimiento.
Cabe señalar que, aunque le pongamos la televisión al perro, no siempre le va a hacer caso. Lo que ocurre es que los ojos de los canes captan las imágenes con más rapidez que los nuestros. Por este motivo, para ellos, las televisiones antiguas, que mostraban menos fotogramas por segundo, les resultaban menos atractivas, ya que para ellos era como ver una serie o una película «a saltos».
A la velocidad de captación hay que sumar que los sonidos, ritmos o temas que hemos escogidos puede que no llamen la atención del animal. En líneas generales, les gustan los sonidos de la naturaleza y ver a sus congéneres en la pantalla, aunque esto va a depender de cada individuo.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
-
Comunicado urgente de los expertos a las personas que tienen niños y pájaros en casa
-
Jamás dejéis que los perros beban este agua: un veterinario avisa y es urgente
-
El truco que casi nadie sabe: tu perro dejará de saltar sobre las personas para siempre
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: nunca hagas esto porque es muy peligroso
Últimas noticias
-
Simeone: «No tiene sentido que hable de la expulsión… los famosos criterios»
-
Borja Iglesias vuelve a la selección española
-
El enésimo drama lejos del Metropolitano vuelve a complicar la Liga al Atlético
-
Simeone explota contra Soto Grado tras la expulsión de Lenglet: «¡Sos un caradura!»
-
Lenglet se carga la escalada del Atlético