La eusociedad en las hormigas
De estos pequeños insectos admiramos su forma de trabajo en comunidad, y su reparto de tareas. ¿Cómo es la eusociedad en las hormigas?
Las hormigas viven dentro de una organización social llamada eusociedad o eusocialidad; se trata de un sistema muy complejo fundamentado en castas, lo cual le permite a estos animales interactuar con otros animales y sobrevivir en la naturaleza. La estructura social de las hormigas es inamovible, pues son animales que cumplen al pie de la letra su rol y sus responsabilidades dentro del hormiguero. Y, a diferencia de los humanos, no parece importarles el tener que vivir bajo la sombra de la reina, pues el fin es la preservación de la especie.
¿Cómo es la eusociedad de las hormigas?
La eusociedad de las hormigas se divide en castas. En el escalafón más bajo se encuentran los soldados, las hormigas que tienen la tarea de proteger a la colonia. Por encima de ellas se encuentran las obreras, las que son infértiles; en lo más alto del escalafón se encuentra la hormiga reina, la que es reproductora.
Esta organización social es la estructura más compleja que existe en el reino animal. Realmente, se trata de un matriarcado: la hormiga reina es la líder y la única que tiene el privilegio de procrear, aunque en algunos hormigueros coexisten varias reinas. Al parecer, con esto la especie aseguraría que sus descendientes nazcan con los genes más fuertes, los que les aseguraría su existencia.
Las obreras son hijas de la reina y su función es la de velar por el bien de la comunidad. Su trabajo es el de construir y reparar el complejo sistema de conductos en el que viven, cuidar de las larvas y buscar y transportar el alimento hacia el hormiguero.
Hormigas macho y soldados
En la eusociedad de las hormigas, el soldado es de una de las castas más bajas, pero no por ello menos necesario. La importante función de los soldados es la defender al hormiguero de todas las amenazas que puedan surgir.
Los soldados también son hijos de la reina, quien puede poner miles de huevos a diario. Pero que nazca un soldado o una obrera depende de la alimentación que se le proporciona durante sus primeros días de desarrollo. Para que nazca otra reina, la hormiga reina pone huevos especiales, los que contienen ciertas hormonas. Así también nacen los machos.
En la eusociedad, los machos no son obreras ni soldados. Estos son individuos que nacen de huevos fecundados y se denominan diploides, pues cuentan con el número completo de cromosomas de la especie.
Sin embargo, pueden encontrarse huevos fecundados dentro de un hormiguero sin que haya machos a la vista. Esto es así porque después de copular con las reinas, los machos mueren y las nuevas reinas se trasladan bajo tierra y allí fundan una nueva colonia que replica este sistema de organización social.
¿Conocías el complejo sistema de eurosocialidad de las hormigas? Déjanos tu comentario.
Temas:
- Hormigas
Lo último en Mascotas
-
Los expertos piden que dejemos de abrazar a los perros: el motivo no va a gustar a todo el mundo
-
Adiós para siempre a los ladridos: el sencillo truco que recomienda Purina para que el perro sepa cuándo ladrar
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
-
Ni bañarlo ni medicarlo: el truco de un experto para evitar que a tu gato se le caiga el pelo de forma excesiva
-
Es oficial: tres días libres y retribuidos en el trabajo por la muerte de su mascota
Últimas noticias
-
Una familiar de un rehén secuestrado por Hamás: «Vengo cada día a la base para rogar que los recuperen»
-
OKDIARIO en los Altos del Golán: «Todos los grupos terroristas tienen en común su odio a Israel»
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
Así es vivir bajo la sombra de los terroristas de Hizbulá: el día a día en el kibutz Misgav Am en Israel
-
Asesinado brutalmente de un tiro en el cuello el analista pro-Trump Charlie Kirk en Utah