La eusociedad en las hormigas
De estos pequeños insectos admiramos su forma de trabajo en comunidad, y su reparto de tareas. ¿Cómo es la eusociedad en las hormigas?
Las hormigas viven dentro de una organización social llamada eusociedad o eusocialidad; se trata de un sistema muy complejo fundamentado en castas, lo cual le permite a estos animales interactuar con otros animales y sobrevivir en la naturaleza. La estructura social de las hormigas es inamovible, pues son animales que cumplen al pie de la letra su rol y sus responsabilidades dentro del hormiguero. Y, a diferencia de los humanos, no parece importarles el tener que vivir bajo la sombra de la reina, pues el fin es la preservación de la especie.
¿Cómo es la eusociedad de las hormigas?
La eusociedad de las hormigas se divide en castas. En el escalafón más bajo se encuentran los soldados, las hormigas que tienen la tarea de proteger a la colonia. Por encima de ellas se encuentran las obreras, las que son infértiles; en lo más alto del escalafón se encuentra la hormiga reina, la que es reproductora.
Esta organización social es la estructura más compleja que existe en el reino animal. Realmente, se trata de un matriarcado: la hormiga reina es la líder y la única que tiene el privilegio de procrear, aunque en algunos hormigueros coexisten varias reinas. Al parecer, con esto la especie aseguraría que sus descendientes nazcan con los genes más fuertes, los que les aseguraría su existencia.
Las obreras son hijas de la reina y su función es la de velar por el bien de la comunidad. Su trabajo es el de construir y reparar el complejo sistema de conductos en el que viven, cuidar de las larvas y buscar y transportar el alimento hacia el hormiguero.
Hormigas macho y soldados
En la eusociedad de las hormigas, el soldado es de una de las castas más bajas, pero no por ello menos necesario. La importante función de los soldados es la defender al hormiguero de todas las amenazas que puedan surgir.
Los soldados también son hijos de la reina, quien puede poner miles de huevos a diario. Pero que nazca un soldado o una obrera depende de la alimentación que se le proporciona durante sus primeros días de desarrollo. Para que nazca otra reina, la hormiga reina pone huevos especiales, los que contienen ciertas hormonas. Así también nacen los machos.
En la eusociedad, los machos no son obreras ni soldados. Estos son individuos que nacen de huevos fecundados y se denominan diploides, pues cuentan con el número completo de cromosomas de la especie.
Sin embargo, pueden encontrarse huevos fecundados dentro de un hormiguero sin que haya machos a la vista. Esto es así porque después de copular con las reinas, los machos mueren y las nuevas reinas se trasladan bajo tierra y allí fundan una nueva colonia que replica este sistema de organización social.
¿Conocías el complejo sistema de eurosocialidad de las hormigas? Déjanos tu comentario.
Temas:
- Hormigas
Lo último en Mascotas
-
Esto es lo que te quiere decir tu perro cuando cruza sus patas, según los expertos
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características según los psicólogos
-
Sólo necesitas dos ingredientes: el remedio casero si tu perro está malo de la barriga
-
La única comida preparada que debes darle a tu gato cuando está enfermo según la OCU
-
Soy adiestrador canino y esto es una señal de alarma que te manda tu perro: necesita esto
Últimas noticias
-
Los guardias civiles exigen ante el Congreso la dimisión de Marlaska: «¡Basta ya desprecios!»
-
Cómo afecta a los colegios la huelga general del 15 de octubre en España
-
Huelga general del 15 de octubre en España: horarios, paros y servicios mínimos
-
Baleares tendrá un 1,5% menos de pasajeros este invierno mientras en el resto de España subirán un 4,7%
-
Adiós a las paredes lisas: este es el estilo más minimalista que está en tendencia