Etapas del sueño en perros y gatos
¿Sueñan nuestras mascotas? En la práctica, se han demostrado indicios de que los perros y gatos sueñan. ¿Cómo sería esa fase onírica?
Quienes tienen mascotas siempre se preguntan si las etapas del sueño en perros y gatos son similares a la de los seres humanos. De hecho, este es un tema que durante mucho tiempo ha suscitado un amplio interés entre las comunidades de etólogos, veterinarios y neurólogos. Y aunque hasta ahora no es posible conectar el cerebro de estos animales a un proyector mientras duermen para ver si están soñando, para la mayoría de los especialistas está claro que en efecto lo hacen.
En ambas especies, perros y gatos, los periodos de descanso no solo cumplen la misma función que en el caso de sus amos. En líneas generales, con algunas variaciones en cuanto a duración y frecuencia, los estadios por los que cruza la mente son los mismos.
De forma resumida, las etapas del sueño de perros y gatos pueden dividirse en dos partes: sueño ligero y profundo. En el primer caso permanecen en un estado de alerta que les permite incorporarse rápidamente si perciben alguna amenaza en el entorno. Mientras que cuando avanzan a etapas de mayor profundidad se relajan, quedando activas solo las funciones básicas.
¿Con qué sueñan perros y gatos?
Hay muchas teorías al respecto. Ninguna de ellas construida en base a argumentos completamente sólidos. Después de todo, así como no existe un dispositivo que permita sacar las imágenes del cerebro de estos animales y proyectarlas en una pared, ni perros ni gatos pueden contarnos si sueñan o no.
A pesar de lo anterior, la mayoría de quienes estudian las etapas del sueño de estas mascotas parecen estar de acuerdo en un par de puntos: los canes rememoran momentos recientes y felices en compañía de sus dueños. Al parecer, los olores forman parte importante de estas ‘películas’; mientras que los gatos podrían dedicarse en sus sueños a perseguir y cazar ratones.
En cualquiera de las etapas del sueño de perros y gatos: despertarlos solo si es absolutamente necesario. Al igual que ocurre con los seres humanos, perros y gatos necesitan de los momentos de descanso para reiniciar su sistema orgánico y reponer energías. Cada uno invierte el tiempo necesario, de acuerdo a sus propias necesidades biológicas.
Los gatos duermen más
Los felinos domésticos son sin duda, los más dormilones. Durante cada día precisan de entre 16 y 20 horas de reposo sus sueños. Mientras que el promedio de los perros adultos es de 10 horas. Los canes cachorros llegan a dormir hasta 20 horas cada día para programar correctamente su sistema fisiológico.
Salvo necesidades apremiantes o ante la sospecha de que pueden estar enfermos, hay que dejar dormir a perros y gatos todo lo que quieran. Si se les despierta sin razón se ponen de mal humor. Llegando incluso a agredir a sus dueños.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Adiós para siempre a las pulgas con el remedio recomendado por los veterinarios que puedes hacer en casa
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Soy adiestrador de perros y éste es el truco más sencillo que conozco para que tu mascota se sienta querida
-
Soy adiestrador canino y éste es el truco más efectivo para enseñarle a tu perro a traer las zapatillas
-
Tu perro lo hace y lo estás entendiendo mal: el gesto común que debería preocuparte
Últimas noticias
-
Resultado España – Inglaterra femenino en directo online: penaltis y cómo va el partido de la final de la Eurocopa 2025 hoy en vivo
-
Trump anuncia un acuerdo comercial con la UE: confirma aranceles del 15% a todos los productos
-
Pogacar se corona en París y gana su cuarto Tour de Francia con victoria de Van Aert en la última etapa
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la última etapa
-
Así quedan los grupos del EuroBasket 2025: todos los rivales de España