Esta es la razón por la que la Ley de Bienestar Animal prohíbe tener conejos en casa
A partir de septiembre, el Gobierno te quitará estas mascotas de casa
Hasta 200.000 euros de multa por tener alguno de estos animales en casa
Si tu gato no tiene este chip en un mes, tienes un problema. Una multa de 50.000 euros te espera
La Ley de Bienestar Animal entrará en vigor el próximo 29 de septiembre, y una de las medidas que más han sorprendido es la prohibición de tener conejos en casa, ya que son una de las mascotas más populares en España. La norma establece una serie de criterios para que un animal se considere doméstico, y los conejos no los cumplen.
La nueva Ley de Bienestar Animal, aprobada el pasado mes de marzo y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en la Ley 7/2023, de 28 de marzo, establece que queda «prohibida la tenencia como animales de compañía de los animales pertenecientes a especies que cumplan alguno de los siguientes criterios, relativos a su peligrosidad y a la necesidad de aplicar un principio de precaución en materia de conservación de la fauna silvestre amenazada».
La Ley de Bienestar Animal prohíbe los conejos como mascotas
La norma tiene en cuenta que el animal en cuestión esté acreditado científicamente para vivir en cautividad sin suponer un riesgo para las personas por tamaño, agresividad o veneno. Además, en caso de que se escape, no debe haber riesgo de que colonice hábitats y provoque daños ambientales.
En el caso de los conejos, los expertos señalan que «en caso de escape y ausencia de control, pueden suponer un riesgo grave para la conservación de la biodiversidad». Por lo tanto, se considera que representan riesgos ambientales serios, así que desde el próximo 29 de septiembre estarán prohibidos como animales domésticos.
Si tienes en casa un conejo, este seguirá teniendo la condición de animal de compañía. Ahora bien, tienes que ponerte en contacto con la autoridad medioambiental competente de tu Comunidad Autónoma e informar de la especie que tienes para que mantenga esa condición.
Luego, recibirás una autorización que te permitirá tener a esa animal hasta que fallezca. Además, tendrás que informar al Comité Técnico y Científico para la protección de los Animales, que determinará si dicha especie puede formar parte o no del listado de animales permitidos. Ahora bien, el conejo no podrá reproducirse, ni tú tampoco podrás adquirir más a partir del momento de su prohibición.
No cumplir con la Ley de Bienestar Animal conllevará sanciones de entre 600 y 30.000 euros. Para la imposición de las sanciones, se tendrán en cuenta varios factores: reincidencia, daño causado, grado de culpa o existencia de intencionalidad y trascendencia o sanitaria.
Por último, recuerda que la Ley de Bienestar Animal entrará en vigor el 29 de septiembre.
Lo último en Mascotas
-
Esto es lo que te quiere decir tu perro cuando cruza sus patas, según los expertos
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características según los psicólogos
-
Sólo necesitas dos ingredientes: el remedio casero si tu perro está malo de la barriga
-
La única comida preparada que debes darle a tu gato cuando está enfermo según la OCU
-
Soy adiestrador canino y esto es una señal de alarma que te manda tu perro: necesita esto
Últimas noticias
-
España lidera junto a Venezuela el ranking mundial de laudos perdidos por los impagos a las renovables
-
AFE exige a la Liga coherencia y respeto para los futbolistas tras el plantón
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Luisa entretiene a Isabel para que Tomás pueda robar
-
La Fiscalía denuncia a un alcalde del PSOE de Zaragoza por adjudicar 235.000 euros a una empresa de la familia
-
Los guardias civiles exigen ante el Congreso la dimisión de Marlaska: «¡Basta ya de desprecios!»