Esta es la raza de perro con más problemas de salud según un estudio
Estornudo inverso en perros: qué es, cómo tratarlo y qué razas lo sufren más
La sorprendente razón por la que tu perro te sigue a todas partes
Las perros más activos del mundo: características y personalidad
A la hora de adoptar un perro, debemos tener muy en cuenta la raza. Más allá de nuestros propios gustos y preferencias, hay que valorar sus necesidades y características, como por ejemplo su estado de salud. Un estudio publicado recientemente por ‘Canine Medicine and Genetics’ ha revelado que hay una raza de perro muy propensa a sufrir problemas de salud.
Se trata de los carlinos, también conocidos como perros pug. Aunque a simple vista son adorables, los problemas de salud que sufren hacen que ni siquiera puedan ser considerados como «perros típicos». Los expertos aseguran que estos canes fueron obtenidos para agradar, y no se tuvieron en cuenta las consecuencias que algunas características podrían tener sobre su salud.
El estudio, realizado por científicos del Real Colegio de Veterinaria de Reino Unido, señala que son varios los factores que hacen que los carlinos se alejen mucho de otros perros en lo que respecta a la salud. Tienen 1,9 más probabilidades de ponerse enfermos:
- Cerebro: la cabeza de estos perros es muy pequeña en proporción al cuerpo, lo que hace que el cerebro esté prácticamente aplastado. Por esta razón, son mucho más propensos a sufrir el síndrome obstructivo braquicefálico.
- Fosas nasales: a esto hay que sumar el diminuto tamaño de las fosas nasales, que hace que a los carlinos les cueste mucho respirar.
- Piel: una de las características más destacadas de los carlinos es su piel arrugada. En los pliegues pueden acumularse microorganismos patógenos, y el riesgo de sufrir infecciones cutáneas es muy alto.
- Cola: aunque la cola parece bonita, se debe a una malformación de las vértebras.
Y todavía hay más. Los pugs son mucho más adorables cuando su cuerpo tiene una forma redondeada. Esto hace que los dueños no se preocupen demasiado de su alimentación. Pero es un gran error, porque el sobrepeso aumenta el riesgo de sufrir todo lo anterior.
Por último, cabe señalar que las primeras evidencias fósiles de un can doméstico datan de hace más de 14.000 años. Se hallaron en Bonn (Alemania). La cría selectiva hizo que aparecieran nuevas razas con determinadas características que resultaban útiles para los humanos, como el pastoreo o la caza.
Esto fue lo que pasó con los carlinos. Según evidencias históricas, se empezaron a criar hace 2.000 años para los emperadores chinos tuvieran mascotas sofisticadas, distintas a las del pueblo. Hace 1.500 años, los comerciantes holandeses comenzaron a llevar a Europa algunos ejemplares, donde también se hicieron muy famosos entre las clases altas.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
-
El aviso de un veterinario a los dueños de los gatos: «No te acerques»
-
Alerta a los dueños de perros: están poniendo multas de 180 euros por esto que haces todos los días
Últimas noticias
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
-
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
El Supremo abre una cuarta causa a Alvise por acosar a dos eurodiputados de su candidatura
-
Esto es lo que cuesta el desfile del 12 de octubre a los españoles