Esta es la palabra clave para calmar a un perro nervioso
Los collares para perros que ayudarán a guiarle en su comportamiento
Estos son los olores que tu perro odia: ¡No los puede soportar!Estos son los olores que tu perro odia: ¡No los puede soportar!
La curiosa razón por la que los perros se persiguen la cola
Los perros son animales muy sociables y amigables, pero ellos, del mismo modo que los humanos, también pueden ponerse nerviosos en determinadas situaciones, como por ejemplo cuando hay tormenta o cuando oyen el ruido de la aspiradora, por ejemplo. Es normal que los canes se escondan, gruñan, ladren, intenten escaparse… Para calmar a tu perro, hay una palabra clave que te puede resultar de gran ayuda.
Es la propia Real Academia Española (RAE) la que plantea que hay una palabra concreta que se puede utilizar para calmar al perro. Se trata de una palabra muy poco conocida, pero, según afirman los expertos, funciona casi siempre. Se trata de «Tuso» o «Tusa». Hasta la fecha no se conoce cuál es la base de este modelo empírico, pero lo cierto es que ofrece muy buenos resultados.
¿Cómo saber si el perro está asustado?
Antes de pronunciar la palabra «Tuso» o «Tusa» debes asegurarte de que tu perro está asustado. Para ello, solo debes fijarte en una serie de signos para calmarle y ayudarle en todo lo que necesite.
Los canes, cuando tienen miedo de algo, es normal que se escondan en un lugar donde se sientan seguros y a salvo, como debajo de la cama o en un rincón de la casa. También tiemblan, e incluso pueden llegar a esconder el rabo entre las pastas posteriores.
Aunque cada perro es un mundo y puede tener sus propios miedos, por lo general los canes se asustan ante todo lo que les es desconocido. En este caso, además de pronunciar la palabra clave, tienes que acercarte a él con movimientos lentos y hablarle con cariño.
Los perros tienen un sentido del oído muy desarrollado, así que también es habitual que se asusten ante los ruidos fuertes. Ante una situación como esta, debes mostrarte lo más tranquilo posible y tratar de calmarle.
Puedes intentar distraerle, haciendo que se centre en otra cosa. Sus juguetes favoritos y la comida pueden resultan de gran ayuda.
Causas
Por supuesto, es esencial analizar las causas por las que el perro tiene miedo. Puede deberse a problemas en la socialización. Si durante sus primeros meses de vida no aprendió a relacionarse con el entorno, es normal que le cueste adaptarse al contacto con otras personas y animales.
El miedo y la inseguridad a determinados estímulos son rasgos que los perros pueden heredar. La genética es otro de los factores que pueden explicar por qué el perro se asusta en algunas situaciones.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los ladridos: el eficaz truco de los expertos para que los perros no hagan ruido en casa
-
Casi nadie se da cuenta y es importante: el gesto que hace tu gato que pone en alerta a los expertos
-
Ni Pitbull ni Rottweiler: el perro más agresivo es de ésta raza y jamás lo hubieras imaginado
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Adiós al insomnio de tu gato: el truco para que duerma mejor por la noche y está en tus manos
Últimas noticias
-
El PP activa una sesión monográfica en el Senado sobre el escándalo de las pulseras antimaltrato
-
Posible alineación del Barcelona contra el Getafe hoy: Flick hará rotaciones en defensa
-
Comprobar ONCE hoy, sábado, 20 de septiembre de 2025: Sueldazo y Super 11
-
Griezmann se vuelve a ver con su última víctima en Liga tras una sequía de 232 días
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 20 de septiembre de 2025