Enfermedades oncológicas en perros
Las enfermedades oncológicas en perros pueden tener una especial gravedad. ¿Sabes cuáles son? Aquí te contamos más.
Las mascotas no están exentas de padecer enfermedades oncológicas. Y al igual que ocurre con sus dueños, el diagnóstico temprano es esencial para poder superar con éxito estos complicados trances. Con los perros es todavía más delicado, ya que, al ser mamíferos con una esperanza de vida mucho menor en comparación con los humanos, los pronósticos son todavía más desalentadores. Pudiendo volverse muy negativos en cuestión de días e incluso, horas.
Pero la medicina ha avanzado a pasos agigantados durante los últimos lustros. Las nuevas tecnologías disponibles para prevenir, diagnosticar y curar afecciones de casi cualquier tipo, también están a disposición de los animales.
Cánceres y tumores
A partir de una ‘célula mala’ puede desarrollarse una malformación que termine en un cáncer o tumor. Aunque hay regiones y órganos en los canes más propensos a desarrollar este tipo de males, ningún área dentro de su anatomía está libre de riesgos.
Mamas y testículos son dos de los puntos más atacados. De hecho, las mamas encabezan la lista de las enfermedades oncológicas entre las perras. Para su detección, las pruebas incluyen la palpación de todas las glándulas mamarias, junto con los pezones y ganglios regionales. Los exámenes para detectar su presencia deben efectuarse dos veces al año a ejemplares de cualquier raza, sin excepciones.
Los linfomas también atacan a un alto porcentaje de mascotas. No discriminan edades, razas o sexo. Uno de los mayores problemas con este tipo de afecciones del sistema inmune es que los afectados no muestran síntomas hasta que es demasiado tarde.
Síntomas de enfermedades oncológicas en perros
Cuando el sistema nervioso es el afectado, la ceguera o sordera son dos de las primeras señales de alarma. Al igual que cambios evidentes en el comportamiento y convulsiones. Si el problema es cardiovascular, los desmayos se convierten en episodios de todos los días.
Un mal aliento junto con sangrado bucal, vómitos y diarrea, además de una dramática e injustificable pérdida de peso, son indicios de dificultades gastrointestinales. Si la mascota expulsa sangre al toser, le cuesta trabajo respirar, luce permanentemente cansado y se rehúsa a realizar cualquier actividad física (incluyendo caminar), las sospechas recaen sobre el aparato respiratorio.
El sistema esquelético y la dermis también son blancos frecuentes de las enfermedades oncológicas en perros. Pérdida de masa muscular y de pelo son los síntomas más evidentes. Nódulos en la piel y dolores articulares también pueden ser otras desagradables consecuencias.
Siempre vale más prevenir
Las visitas al veterinario tienen que ser regulares. Al menos dos veces al año. Si eres de los que lleva a tu mascota a una revisión médica solo en caso de emergencia, estás poniendo en riesgo la vida del animal.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Adiós para siempre a los ladridos: el sencillo truco que recomienda Purina para que el perro sepa cuándo ladrar
-
Ni bañarlo ni medicarlo: el truco de un experto para evitar que a tu gato se le caiga el pelo de forma excesiva
-
Los expertos piden que dejemos de abrazar a los perros: el motivo no va a gustar a todo el mundo
-
Es oficial: tres días libres y retribuidos en el trabajo por la muerte de su mascota
-
Aviso urgente del Gobierno a los dueños de gatos en España
Últimas noticias
-
El Mundial de 2026 se retransmitirá en RTVE con la realización de Mediapro
-
Detenida una pareja por meter cristales en el potito de un bebé para vengarse de sus padres en Madrid
-
Sesión de control al Gobierno hoy, en directo | Sigue online la declaración de Begoña Gómez ante el juez Peinado
-
Fani Carbajo, tras la traición de Alejandro Albalá en ‘Supervivientes All Stars’ : «Me lo ha confesado»
-
Muere en Sevilla el hombre que quedó tetrapléjico por el virus del Nilo tras la picadura de un mosquito