Enfermedades mentales en tu gato
¿Sabes identificar las primeras señales de enfermedades mentales en tu gato? Aquí te contamos algunos consejos básicos. ¡Sigue leyendo!
Al igual que los humanos, los gatos también pueden tener su salud mental afectada por numerosos factores del día a día o desequilibrios en su organismo. Las enfermedades mentales en tu gato se ven reflejadas, principalmente, en su comportamiento, aunque también generan un impacto a nivel físico. Por ello, resulta esencial poner atención a las posturas, acciones y conductas de un minino para identificar cualquier afección que pueda comprometer su calidad de vida.
¿Cómo identificar enfermedades mentales en tu gato?
Antes de nada, cabe mencionar que no podemos hablar sobre enfermedades mentales en gatos en los mismos términos que en las personas. En parte, porque aún nos falta mucho que conocer sobre la inteligencia y las emociones de los animales, inclusive de los gatos.
No obstante, los mininos, en su día a día, pueden presentar una serie de conductas extrañas o alteraciones de comportamiento que aparecen como síntomas de trastornos o patologías que no afectan solo su cuerpo, sino y sobre todo su mente.
En este sentido, debemos reforzar que los gatos son animales sensibles y sociables y, al igual que nosotros, pueden verse afectados por problemas emocionales. Pues sí, son capaces de experimentar numerosas emociones y diferentes contextos pueden llegar a impactar negativamente en su salud mental.
Estrés y depresión en gatos
La depresión y el estrés son, actualmente, los principales desequilibrios en la salud mental de los gatos. Muchas veces, estas condiciones son provocadas por algún cambio repentino en su rutina. No es casualidad que muchos gatos desarrollan síntomas al mudarse a una nueva casa, percibir la presencia de un nuevo integrante en la familia (humano o animal), o al sentir el impacto de la pérdida de su tutor.
Los gatos se aferran a una rutina para sentirse seguros y evitar exponerse a riesgos innecesarios, siendo esto parte de su natural instinto de supervivencia. Por ello, si hacemos cambios bruscos en su ambiente o sus hábitos, probablemente veremos cómo empiezan a surgir algunas alteraciones en su comportamiento.
Algunos mininos desarrollarán síntomas de depresión, mientras otros pueden mostrarse más estresados, agresivos o hiperactivos. De cualquier manera, uno de los puntos clave para prevenir estas enfermedades mentales en tu gato es respetar su proceso de adaptación.
Otras enfermedades mentales en gatos
Aunque la depresión y el estrés sean los más frecuentes, hay otros trastornos neurológicos o emocionales que merecen nuestra atención. Uno de ellos es la epilepsia en gatos, una disfunción que afecta al cerebro y puede provocar convulsiones, pérdida de consciencia, hipersalivación y pérdida de control de las vías urinarias o excretorias.
También es importante mencionar las fobias, las estereotipias y el TOC (trastorno obsesivo compulsivo), que frecuentemente están asociadas al estrés y la ansiedad. Aunque también pueden ser señales de que un gato ha sufrido abusos físicos o psicológicos, siendo necesario trabajar su confianza y socialización.
En todos estos casos, lo más importante es que tomes el tiempo necesario para conocer a tu gato, las particularidades de su personalidad, las cosas que más le gustan y las que le generan rechazo. De esta manera, podrás identificar más fácilmente cualquier síntoma de trastornos emocionales o problemas de conducta. Para después proveerle el adecuado tratamiento y, por supuesto, tu cariño y soporte.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los pelos de perro en tu coche: Lidl tiene el mejor invento para mantener nuevos los asientos
-
Adiós a los tirones de correa: el truco de los expertos para que sacar a tu perro no sea una odisea
-
Ni gatos ni caniches: ésta es la mejor mascota para que las personas mayores de 65 años estén acompañadas
-
La verdadera razón por la que tu perro da tantas vueltas antes de hacer caca, según un veterinario
-
Ni agua ni sombra: el sencillo truco de los 5 segundos para saber si debes sacar a pasear a tu perro en verano
Últimas noticias
-
La nueva Administración de Mazón: cada valenciano sabrá en tiempo real quién trabaja en su expediente
-
Marián Cano: «Queremos un turismo que genere riqueza y que mejore la vida de las personas»
-
Las imágenes de Justin Bieber y su mujer Hailey, de vacaciones ‘detox’ en Mallorca
-
Ver para creer: este idílico pueblo es el único de España donde hablar español está prohibido, y no es catalán
-
Palma adjudica la construcción de 59 pisos de alquiler limitado, 20 de ellos para jóvenes