Las enfermedades más comunes en el gato siamés y cómo tratarlas
¿Por qué te muerde el gato cuando juegas con él?
¿Cómo ven los gatos a sus dueños?
¿Cómo tener varios gatos en casa?
Soy veterinaria y esto es lo que le digo a las personas que duermen con su perro en la cama
Soy piloto de avión y esto es lo que hago con los perros que viajan en la bodega: "Si el dueño pregunta..."
El gato siamés es una de las razas más populares del mundo. Tiene una apariencia muy peculiar y es sociable por naturaleza, así que es fácil convivir con él. Ahora bien, antes de adoptar un gato de esta raza, es importante asegurarse de poder dedicarle el tiempo que necesita, ya que no lleva nada bien la soledad. En lo que respecta a su salud, hay varias enfermedades que son relativamente comunes en el gato siamés.
Suele sufrir enfermedades hereditarias. Se trata de un problema que surgió conde la cría agresiva que tuvo lugar en Europa durante el siglo XIX con el objetivo de extender la estirpe por todo el continente. Tratando de buscar el pelaje blanco que le caracteriza, los criadores se centraron en la reproducción en la combinación de ejemplares con lazos de sangre de primer y segundo grado. Y así empezaron las dificultades.
Albinismo parcial
El gato siamés presenta cierta predisposición a sufrir albinismo parcial porque no produce la suficiente cantidad del pigmento melanina. También es común que tenga atrofia en la retina, y puede sufrir de estrabismo congénito. En algunos casos, esta enfermedad es la forma que tiene para ‘curar’ la doble visión que presenta a raíz de los defectos genéticos. En el peor de los casos, estas debilidades oculares dan lugar a una ceguera crónica.
Quiste mamario
Las hembras, durante su edad adulta, pueden presentar quistes mamarios, aunque, por suerte, en la gran mayoría de los casos, son benignos. Es conveniente acudir cada seis meses al veterinario para prevenir dificultades relacionadas.
Hidrocefalia
El problema de salud más grave que afecta al gato siamés es la hidrocefalia. Consiste en acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cráneo, ocasionando daños graves en el cerebro.
Existen dos tipos de hidrocefalia: circulación y obstrucción. Ambos pueden ser congénitos o adquiridos. Con la hidrocefalia circulante, el líquido cefalorraquídeo llena el espacio de las partes funcionales del sistema nervioso.
Teniendo en cuenta que la mayoría de problemas de salud del gato siamés son enfermedades heredadas genéticamente, las visitas al veterinario deben programarse al menos cada seis meses. Además, necesita comer entre tres y cuatro veces al día, así como recibir un cuidado en las uñas semanal.
Como resulta lógico, la higiene es esencial. Por ello hay que renovar su caja de arena regularmente. Por último, debido a que no disfruta de la soledad, toca acompañarle la mayor cantidad de tiempo posible para reducir sus ataques de ansiedad.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Soy veterinaria y esto es lo que le digo a las personas que duermen con su perro en la cama
-
Soy piloto de avión y esto es lo que hago con los perros que viajan en la bodega: «Si el dueño pregunta…»
-
Soy veterinario y si le pasa esto a tu perro tienes que saber que es por el cambio de hora
-
Los veterinarios lanzan un importante comunicado a las personas que duermen con su perro en la misma cama
-
Tu perro no te chupa porque te adora, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
Últimas noticias
-
Milei gana las elecciones legislativas en Argentina: los ciudadanos respaldan su revolución económica
-
Puigdemont toma la decisión de romper con Sánchez
-
El canciller de Austria, anfitriona de Eurovisión 2026, firme ante Sánchez: se niega a excluir a Israel
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 26 de octubre de 2025
-
Israel afirma conocer la ubicación de 9 de los 13 rehenes asesinados y perdidos por Hamás en Gaza