El cuidado de los perros en cuarentena por coronavirus
Aunque no lo parezca, nuestras mascotas también están sufriendo la crisis del coronavirus. ¿Cómo debemos cuidar a nuestros perros y a su salud?
Las mascotas también sufren el encierro y el aislamiento. Y aunque no lo dicen, seguramente sus dueños perciben alteraciones en su humor. El cambio de rutinas los afecta, influye en su estado físico y emocional. La tensión en la casa es grande, las personas están todas adentro todo el día, y el equilibrio cotidiano se desmorona.
En la mayor parte de los casos de los perros urbanos, ya no hay paseos prolongados y con cierta libertad, ni juegos con otras mascotas al sol, ni esos trotes que tan bien les hacían. Si bien no se han presentado casos de perros contagiados del Covid-19, su salud también puede afectarse como consecuencia indirecta del virus.
Salidas con perros durante la cuarentena
Es cierto que sacar a las mascotas a la calle es una de las causas autorizadas para salir. Así lo establece el Real Decreto que regula el estado de alarma. Pero el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, pide que estos paseos sean lo más cortos posibles. Por lo tanto, no se puede abusar.
Se sugiere especialmente elegir horarios y espacios en los que no exista contacto con otra persona o animal. Una botellita con agua e hipoclorito o lavandina será práctica para desinfectar la orina, y no hay que olvidar la bolsita para las heces.
Por otro lado, hay una medida fundamental al volver a casa que ahora es imprescindible. Antes de entrar, es necesario lavarles bien las patas con bastante agua y jabón. Tal como se lavará su dueño las manos.
Entrenamiento en casa
Ya que las salidas se acortan y no hay tiempo para carreras, será necesario ejercitarlos en casa. Tirarles pelotas o juguetes de plástico, escondiendo ‘tesoros’ en la casa, los mantendrá entretenidos y los hará moverse un poco. Si hay espacio, armar un circuito interior y recorrerlo juntos. Componer pistas con obstáculos, aunque sean sencillos, también contribuirá a la estimulación y a sacarlos de la pasividad.
La alimentación es un asunto clave
Los perros a veces se comportan como los humanos, confunden el aburrimiento con apetito. Por lo tanto, se debe evitar alegrarlos con comida y golosinas. Mantener la dieta equilibrada y hasta reducir la cantidad de comida, son medidas necesarias para mantenerlos sanos. Y, por supuesto, estar siempre atento a su salud y consultar al especialista cuando sea necesario.
El compromiso con tu perro es para siempre, por lo tanto, en momentos difíciles como este, es necesario que sienta todo el cariño y la dedicación que reclama. El perro también está padeciendo esta pandemia, así que, trátalo de la mejor manera y cuídalo bien.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Mascotas
-
Éste es el verdadero motivo por el que a tu perro le encanta revolcarse en el barro
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
Últimas noticias
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: todas las reacciones
-
Quién era Diogo Yota, delantero del Liverpool fallecido en un accidente de tráfico: edad, equipos, su familia…
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
El hermano de Diogo jota, también futbolista, muere en el accidente
-
David Broncano celebra el hundimiento de audiencias de ‘La Revuelta’: «Cuando uno tiene un sueño…»