El coronavirus en perros existe, pero es distinto
Si tienes dudas sobre el coronavirus en tu mascota o has oído hablar del coronavirus en perros, es importante que leas estos consejos.
El coronavirus en perros existe, pero no es la enfermedad pulmonar que afecta a los humanos, sino que se trata de una cepa que afecta los intestinos de los animales y provoca diarrea con sangre, entre otros síntomas. La ciudad de Wuhan, que tiene 11 millones de habitantes, ha quedado despoblada y muchos de los habitantes dejaron abandonadas a sus mascotas, temiendo que pudieran estar infectadas.
El coronavirus en perros no contagia a los humanos
El coronavirus en perros no es la misma enfermedad que afecta a los humanos y no existen evidencias que las mascotas puedan contraer y contagiar el CoV-2. El virus corona que afecta a los perros no causa infección pulmonar, sino intestinal, la que causa diarrea hemorrágica.
El riesgo epidemiológico de esta cepa es que puede mutar, transformándose en peritonitis contagiosa en los gatos, que frecuentemente causa la muerte. En los perros solo puede ocasionar la muerte en los cachorros recién nacidos. El virus puede contagiarse de perros a gatos y viceversa.
Aunque los perros y gatos no contraen el virus que afecta a los humanos, pueden llevarlo en la boca, según explican las autoridades. Recientemente, se tomaron muestras de la boca de un perro en Hong Kong, encontrándose el virus, pero el animal no estaba infectado. Por ese motivo, se emitió un comunicado en donde se advierte de los peligros de besar a las mascotas. Aunque las personas no deberían preocuparse porque su mascota contagie el coronavirus, pueden transmitir diversas bacterias, como Salmonella y Escherichia Coli.
La mejor prevención es lavarse las manos siempre después de tocar a un perro o un gato y mantenerse alerta ante los signos que puedan señalar que nuestra mascota tiene coronavirus animal, como molestias intestinales y diarrea con sangre.
No abandones a tu mascota
Son 50.000 los perros y gatos que deambulan por las calles de Wuhan, el epicentro de la infección por coronavirus. Estos animales morirían de hambre, de no ser por los esfuerzos de los voluntarios de diversas asociaciones de protección animal y de algunas personas que los acogen. Sin embargo, ninguno de estos animales que han sido abandonados está infectado.
Es necesario que tengas bien claro y que informes a tus amigos sobre esta situación. Los animales no contagian el coronavirus, sino que padecen una enfermedad similar, con el mismo nombre, que en ningún caso afecta a los dueños de las mascotas.
Déjanos tu comentario y no olvides compartir y alertar a todas las personas que conoces.
Nadie debería abandonar a su mascota, pues no existe riesgo de contagio del coronavirus animal.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Mascotas
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características: lo dicen los psicólogos
-
Ni la agilidad ni el instinto: los gatos son extraordinarios cazadores gracias a este insospechado motivo
-
La imagen que confirma si tu perro está gordo o sólo está un poco pasado de peso: lo dicen los expertos
-
Soy veterinario y éstas son las mejores mascotas que puede tener un niño de 3 años
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
Últimas noticias
-
Álvaro Pedrera, experto en jardinería: «Si tus plantas tienen las hojas marrones no es por falta de riego»
-
Leica celebra 100 años con una gran exposición en Madrid
-
Los policías exigen la dimisión de Sánchez y Marlaska por dejarles «vendidos» en la Vuelta
-
Una británica prueba la tortilla de patata y su opinión no deja a nadie indiferente: «Un poco de bacon»
-
Ayuso y Almeida revelan que el Gobierno ordenó «no reprimir los disturbios» que acabaron con la Vuelta