Coronavirus, ¿cómo desinfectar los objetos que usan las mascotas?
La actual epidemia por coronavirus nos está dejando muchos consejos a seguir. ¿Cómo desinfectar los objetos de nuestras mascotas?
El hecho de desinfectar los objetos que usan las mascotas es una de las principales precauciones que debemos tomar en prevención de un probable contagio de coronavirus. El COVID-19 continúa su propagación por el mundo y, si bien no existen evidencias de que las mascotas puedan contraer esta particular versión del virus, es recomendable tomar precauciones, por el bien de animales y humanos.
¿Las mascotas transmiten el coronavirus?
En los informes veterinarios internacionales, según afirma la Asociación Médica Veterinaria Estadounidense, no existen menciones de animales enfermos. Sin embargo, un estudio reciente realizado en China afirma que los gatos pueden infectarse.
En realidad, esta prueba ha sido realizada en un laboratorio, donde los animales recibieron grandes dosis del virus. Los expertos afirman que es poco probable que en un entorno de confinamiento los animales puedan ser un riesgo.
Desinfectar los objetos que usan las mascotas
Según Saskia Popescu, epidemiógena de prevención de infecciones en el sistema de atención médica Honor Health, es mucho más probable que el virus se transporte en el arnés o en la correa del perro, a que sea su pelaje el que lo porte.
El pelaje de los perros es muy irregular y presenta una superficie “porosa” en la que podría fijarse el virus; por ello tendría menos posibilidades de sobrevivir que si estuviera en otra superficie plana y homogénea.
De todas maneras, afirma Popescu, no es recomendable que la mascota esté en contacto con otros animales y en la medida de lo posible, se debe tratar de no acariciarlo.
Las telas y el cartón mantienen el virus vivo hasta 24 horas, según investigaciones recientes, pero no debe olvidarse que esas pruebas se realizan en condiciones ideales, afirma Rachel Graham, viróloga de la Universidad de Carolina del Norte. En las pruebas de laboratorio no hay viento, no hay cambios en la humedad relativa del ambiente y casi nada que pueda contribuir a la propagación del virus.
Desinfección de objetos y superficies
Los objetos con los cuales están en contacto las mascotas a diario es conveniente desinfectarlos todos los días, con una mezcla de agua con vinagre, con alcohol o con bicarbonato. Es necesario limpiar particularmente el espacio en donde duermen, desinfectar sus juguetes y lavar sus mantas y ropas al menos una vez a la semana.
La precaución principal para evitar un contagio es la higiene de las manos del cuidador del animal, pero el entorno también debe ser desinfectado, especialmente después de pasear a la mascota en el exterior.
Déjanos tus comentarios sobre los métodos que utilizas para desinfectar los objetos de tus mascotas. Comparte estos consejos de salud para proteger a los animales y a humanos del COVID-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Mascotas
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
-
Los veterinarios mandan un comunicado importante a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Soy experta en mascotas y éste es el truco que recomiendo cuando los gatos no quieren jugar con sus dueños
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
Últimas noticias
-
Aviso importante de los expertos por el peligroso error que cometemos todos al usar el horno: puede ser fatal
-
La plaga de chinches de la T1 de Barajas llega a la comisaría, por donde pasan más de 100 personas al día
-
Antelo: «La Policía avisa a mujeres y homosexuales por qué calles no ir en Torre Pacheco»
-
El PP planta al Gobierno y obliga a suspender la reunión «ilegal» para el reparto de menas
-
Pitingo sorprende en ‘Gente Maravillosa’ con una reflexión sobre la fama: «Te das cuenta de que…»