Coronavirus, ¿cómo desinfectar los objetos que usan las mascotas?
La actual epidemia por coronavirus nos está dejando muchos consejos a seguir. ¿Cómo desinfectar los objetos de nuestras mascotas?
El hecho de desinfectar los objetos que usan las mascotas es una de las principales precauciones que debemos tomar en prevención de un probable contagio de coronavirus. El COVID-19 continúa su propagación por el mundo y, si bien no existen evidencias de que las mascotas puedan contraer esta particular versión del virus, es recomendable tomar precauciones, por el bien de animales y humanos.
¿Las mascotas transmiten el coronavirus?
En los informes veterinarios internacionales, según afirma la Asociación Médica Veterinaria Estadounidense, no existen menciones de animales enfermos. Sin embargo, un estudio reciente realizado en China afirma que los gatos pueden infectarse.
En realidad, esta prueba ha sido realizada en un laboratorio, donde los animales recibieron grandes dosis del virus. Los expertos afirman que es poco probable que en un entorno de confinamiento los animales puedan ser un riesgo.
Desinfectar los objetos que usan las mascotas
Según Saskia Popescu, epidemiógena de prevención de infecciones en el sistema de atención médica Honor Health, es mucho más probable que el virus se transporte en el arnés o en la correa del perro, a que sea su pelaje el que lo porte.
El pelaje de los perros es muy irregular y presenta una superficie “porosa” en la que podría fijarse el virus; por ello tendría menos posibilidades de sobrevivir que si estuviera en otra superficie plana y homogénea.
De todas maneras, afirma Popescu, no es recomendable que la mascota esté en contacto con otros animales y en la medida de lo posible, se debe tratar de no acariciarlo.
Las telas y el cartón mantienen el virus vivo hasta 24 horas, según investigaciones recientes, pero no debe olvidarse que esas pruebas se realizan en condiciones ideales, afirma Rachel Graham, viróloga de la Universidad de Carolina del Norte. En las pruebas de laboratorio no hay viento, no hay cambios en la humedad relativa del ambiente y casi nada que pueda contribuir a la propagación del virus.
Desinfección de objetos y superficies
Los objetos con los cuales están en contacto las mascotas a diario es conveniente desinfectarlos todos los días, con una mezcla de agua con vinagre, con alcohol o con bicarbonato. Es necesario limpiar particularmente el espacio en donde duermen, desinfectar sus juguetes y lavar sus mantas y ropas al menos una vez a la semana.
La precaución principal para evitar un contagio es la higiene de las manos del cuidador del animal, pero el entorno también debe ser desinfectado, especialmente después de pasear a la mascota en el exterior.
Déjanos tus comentarios sobre los métodos que utilizas para desinfectar los objetos de tus mascotas. Comparte estos consejos de salud para proteger a los animales y a humanos del COVID-19.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Mascotas
-
¿Tu perro o tu gato están raros? La culpa es del cambio de hora y así lo confirma un veterinario
-
Dime qué tipo de pelo tiene tu perro y te diré cada cuánto debes bañarlo: los errores que debes evitar
-
Los perros están evolucionando y van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
El extraño comportamiento de los perros antes de dormir que desconcierta a los expertos
-
El test que revela si eres apto para tener un perro o no: ¿lo aprobarías?
Últimas noticias
-
Cambio radical en el tiempo: este día vuelven las lluvias fuertes a buena parte de España
-
Los cambios ponen en alerta a los meteorólogos: así podría evolucionar el tiempo en las próximas semanas
-
El Ibex 35 cierra el primer trimestre con una subida del 13,29% pero aguarda otra andanada de aranceles
-
Europa esperará que Donald Trump termine de imponer aranceles antes de devolver el golpe
-
La AEMET avisa: suben las temperaturas pero se avecina un giro inesperado del tiempo en estas zonas de España