Consejos para tomar el pulso a tu perro
Para los propietarios de mascotas, es importante saber cómo actuar en primeros auxilios. ¿Sabrías cómo tomar el pulso a tu perro? Toma nota.
Si sabes tomar el pulso a tu perro podrás asistirlo en situaciones de alto riesgo. Las pulsaciones son un signo vital primordial, porque indican el estado del sistema cardiovascular del animal. En caso de accidentes o enfermedades, este valor puede indicarnos la gravedad real del asunto. Añadido a esto, se debe recordar que los perros también son propensos a las fallas cardiacas. Si el can presenta decaimiento, diarrea, inapetencia y aislamiento, es importante verificar como están su pulsación. En la práctica, hacer esta labor es mucho más sencillo de lo que la mayoría podría pensar. No obstante, muchos dueños no saben cómo realizar la medición y prefieren dirigirse directamente con el veterinario.
Por supuesto que existen algunos trucos de primeros auxilios, muy útiles para tomar las pulsaciones adecuadamente. Es prioritario poder encontrar la arteria femoral y saber hacer los cálculos correspondientes. Si puedes conocer el pulso, tendrás en tu poder información que te permitirá obtener asistencia telefónica del veterinario. A continuación, verás algunos consejos a la hora de realizar esta medición.
Recuesta al perro de lado o boca arriba
La posición que tenga el perro es importante para determinar el estado de sus pulsaciones. Realmente, lo ideal es acostarlo de lado dejando que todo su tronco se mantenga en reposo. Es muy normal que los canes pasen mucho tiempo en esta posición cuando se sienten indispuestos.
Si el perro está acostado y tranquilo, la medición será mucho más sencilla y arrojará un valor bastante certero. Por ello, también es importante tratar de transmitir tranquilidad al animal y hacerle algunas caricias podría ayudar.
Hay ejemplares que ante el contacto pueden agitarse sobre todo si han sufrido un accidente. Afortunadamente, existen varias formas de obtener la pulsación en función de la raza y otras circunstancias. En todo caso, tratar de que la mascota esté tranquila es un paso previo de trascendencia.
Busca la arteria femoral
La forma más confiable de obtener el pulso de un perro es a través del tacto de la arteria femoral. Esta se encuentra ubicada en la ingle, justo en el punto en que cada pata trasera se unifica con el vientre del animal. A continuación, se debe presionar suavemente con los dedos y moverlos.
El objetivo es encontrar la arteria la cual debería sentirse con el tacto. Una vez encontrada esta vía circulatoria, será sencillo sentir también el pulso del animal. Por otro lado, para realizar la medición de esta forma lo correcto es que el animal se encuentre acostado.
En caso de no encontrar esta arteria también se puede tratar de hacer la medición tocando las patas traseras. De ser así, la mejor zona para tomar el pulso de tu perro será en el medio de la pata.
Tomar el pulso a tu perro: haciendo el cálculo
Para hacer un cálculo eficiente del pulso debes tener a la mano un reloj con segundero o un cronómetro. La idea es contar las pulsaciones que se logran escuchan durante 15 segundos seguidos. Es por ello que se necesita programar el dispositivo que utilices para llevar el tiempo con exactitud.
A continuación, se deben contar los latidos escuchados y multiplicarlos por 15. Por ejemplo, si has escuchado cinco latidos durante ese tiempo, se multiplica 5 x 15. Esta simple operación permite calcular las pulsaciones por minuto. El resultado de esa operación es lo que se le indicará al veterinario si se ha iniciado una consulta telefónica.
El mínimo de latidos por segundo de un perro grande debe ser de 60 lpm y 140 como máximo. Los perros más pequeños y delgados pueden tener una pulsación normal de hasta 180 lpm. Cualquier valor por debajo o por encima de estos números implica una situación médica considerable. Si el perro no experimenta mayores síntomas, se puede ir tomando cada cierto tiempo el pulso para verificar sus variaciones.
¿Qué hacer si no puedes tomar el pulso a tu perro?
Un tercer método es tratar de acercar el oído hacia el pecho del animal y tratar de hacer el conteo. El problema de este método es que quizás no es tan exacto como los otros dos. Sin embargo, lo importante es tratar de tener al menos una idea sobre la pulsación del animal.
Encontrar el pulso en los perros deshidratados y deprimidos puede ser complicado. Bajo estos síntomas es probable que la mascota experimente una presión arterial baja. En estos casos, lo correcto es dirigirse a sala de emergencia veterinaria para una atención oportuna.
En resumen, tomar el pulso a tu perro puede alertarte de una potencial situación médica grave antes de su ocurrencia. Un can con la presión excesivamente baja podría entrar en shock y complicarse de gravedad. Tampoco se puede ignorar la posibilidad de una enfermedad cardiaca controlable o bien aguda. Actuar a tiempo puede hacer la diferencia, garantizando más años de vida a tu mascota. Merece la pena aprender.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Si tu perro llora mientras duerme, mucho cuidado: esto es lo que podría estar ocurriendo
-
La razón por la que debes pedir perdón a tu perro si le pisas la cola: es importante
-
Ni trampas ni castigos: el truco viral en TikTok para que tu gato nunca se suba a la mesa
-
¿Por qué babean los perros? Estos son los principales motivos según los expertos
-
Aviso urgente a los dueños de perros: lo que tienes que hacer si te encuentras con orugas procesionarias
Últimas noticias
-
Propietarios en alerta: los requisitos para acceder al seguro de impago del alquiler del Gobierno
-
MasOrange factura un 1,5% más en 2024 y crea sinergias de 120 millones tras la fusión
-
Llega a España el ‘Spoofing’, la estafa que ha multiplicado los ciberdelitos
-
Ni seco ni crudo: el truco infalible de Martín Berasategui para clavar el punto del solomillo de cerdo
-
El aviso de una experta sobre guardar más de 6.000 € en tu banco: es importante