Consejos para criar un faisán en casa
Cada vez más se tienen en casa animales exóticos y de diferentes características. Sigue estos consejos para criar un faisán en casa.
Los faisanes son aves exóticas originarias de Asia y hasta hace no mucho tiempo eran uno de los animales favoritos de los cazadores. Actualmente son muchas las personas que se dedican a la crianza de faisanes. Unas lo hacen porque su carne es considerada un verdadero manjar y puede ser un negocio muy rentable. También hay quienes crían faisanes para vender sus huevos. Finalmente están aquellos que los tienen como mascotas, simplemente para admirar su belleza y elegancia. A continuación, veremos algunos consejos para criar un faisán en casa.
La territorialidad
Uno de los aspectos fundamentales que hay que tomar en consideración para la crianza doméstica de este animal, es su territorialidad. Los faisanes salvajes viven en espacios muy grandes donde pueden moverse y volar libremente. Para que puedan adaptarse y ser criados en casa, es necesario ofrecerles un espacio adecuado para que se sientan cómodos.
Según los especialistas, cada faisán debe tener dos metros cuadrados para sí mismo. Es importante considerar este dato, sobre todo si se piensa tener muchos de estos ejemplares. Un área enjaulada puede ser una buena opción para la crianza doméstica, pero siempre con un espacio suficiente para los movimientos de esta ave.
Las diferentes etapas de la cría del faisán
Otro de los aspectos importantes, es que los faisanes necesitan cuidados especiales inmediatamente después de su nacimiento, pues tienen problemas para regular la temperatura. La crianza de un faisán en casa debe respetar tres etapas: caliente, fría y exterior. Desde el nacimiento hasta los 60 días, los pichones pueden ser colocados bajo campanas infrarrojas o de gas, entre 35 y 40 ºC. La temperatura deberá bajarse poco a poco.
La segunda etapa es cuando los faisanes se van acostumbrando poco a poco a la temperatura exterior. Durante este período se les debe hacer una cama de o de cáscara de arroz. Finalmente, en la etapa exterior las aves pueden estar al aire libre sin ningún problema, incluso bajo la lluvia. Esta fase ocurre entre los 90 y los 150 o 180 días.
Cómo alimentar a un faisán
Los faisanes se alimentan de organismos vegetales y animales. Comen principalmente semillas, hojas, frutos secos, lagartijas y otros animales pequeños. Muchas personas que crían faisanes suelen alimentarlos con alimento industrial para pavos o gallinas.
La carne de faisán ha ganado mucha popularidad y su crianza puede ser muy rentable. Pero si estás pensando en criar faisanes en casa, es necesario escuchar los consejos de los expertos y contar con algunos equipos básicos.
Temas:
- Aves
Lo último en Mascotas
-
El gesto que tienes que hacer siempre que tu perro se vaya a quedar solo: lo confirman los expertos
-
Adiós a los gatos que conocíamos hasta ahora: el descubrimiento que lo cambia todo
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
-
Palo del Gobierno a los dueños de gatos: multas de 200.000 euros por la ley 7/2023
Últimas noticias
-
Dónde y cómo ver los programas completos de ‘First Dates’ gratis
-
El Gobierno regulariza a ilegales no empadronados en municipios de la DANA pese a que es un requisito
-
Ibex 35 hoy, la bolsa en directo: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ en los mercados
-
Matías Roure, el camarero más famoso de la televisión: todo sobre la vida del ‘barman’ de ‘First Dates’
-
Ábalos no declaró como diputado ningún viaje a su circunscripción de Valencia en todo 2022