Consejos de convivencia entre un perro y un conejo
La convivencia entre diferentes especies de animales no siempre es sencilla. ¿Qué puedes hacer para potenciar la convivencia entre un perro y un conejo?
Es una cosa obvia. Cuando se quiere juntar a un perro y un conejo como mascotas de un mismo hogar, hay que tener en cuenta que cada especie tiene necesidades y características diferentes. Por tanto, se debe supervisar el todo el proceso de adaptación. Evitar el estrés y los celos es fundamental para que esta integración se realice con éxito. El reto es conseguir que no compitan entre ellos por espacios o alimentos.
No es una tarea fácil. En el mundo salvaje los roles que cumplen estos mamíferos son diametralmente opuestos. Los canes son cazadores activos. Mientras que los conejos están dentro del ámbito de las presas, siempre corriendo para sobrevivir.
Paciencia para una misión difícil
Quienes decidan sacar adelante esta convivencia, necesitan disponer del tiempo suficiente para poder ejecutarla. Al menos durante los primeros días, cuando los animales se van conociendo y empiezan a entender su rol dentro de la manada. La paciencia es un ‘activo’ con el que hay que contar. Aunque no es una regla escrita, esta no suele ser una misión de un solo día.
Conviene investigar qué razas caninas se llevan bien con otras mascotas. Puede servir de referencia el hecho que un ejemplar se haya mostrado en el pasado amigable con gatos. Aunque la reacción que tendrá cuando el perro se cruce por primera vez con un conejo, con el que además tendrá que compartir espacio y las atenciones de los dueños, es impredecible.
En dirección contraria también hay que aplicar los mismos parámetros. Sussex, Habana, Californiano, Alemán e Himalayo son razas de conejos que, en la mayoría de las oportunidades, entablan buenas relaciones con los cánidos.
Un perro y un conejo con muchos humanos
La desparasitación es un paso que nunca se debe saltar al adoptar una nueva mascota. Esto para evitar que se contagien de entes malignos entre sí, y también para que una eventual transmisión afecte a los dueños. Igualmente es importante cumplir con el calendario de vacunas. El veterinario de confianza establecerá la agenda correspondiente.
El momento de la presentación es esencial. En los animales, la primera impresión es la que cuenta. Hacer que un perro y un conejo cambien la percepción que tienen de otra mascota es muy cuesta arriba. Por ello, cuando llegue el momento de juntarlos, los dueños deben procurar un ambiente tranquilo, nunca forzar la situación. Salvaguardando la integridad de los conejos, (que casi siempre parten con desventaja), hay que dejar que sean los animales los que marquen el ritmo de la interacción.
Un espacio para cada uno
Ya hemos visto que cada uno, perro y conejo, tiene necesidades y características particulares. Por ello es que cada uno tiene que tener su propio espacio. Tanto para comer, como para descansar.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
El aviso del Gobierno que afecta a tu gato: el nuevo requisito obligatorio que debes tener en cuenta
-
Soy entrenadora de perros y éste es el lugar donde más le gusta recibir caricias a tu mascota
-
Los científicos no dan crédito tras analizar a los animales de Chernóbil y sentencian: «No son perros»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
Últimas noticias
-
Las autoridades activan las alarmas: confirman en Toledo un caso de fiebre de Crimea-Congo por garrapatas
-
Un anciano de 78 años elimina nidos de su vivienda en Burgos y ahora se enfrenta a una multa de 200.000 €
-
El pájaro más inteligente del mundo puede fabricar herramientas y resolver problemas como un niño de 5 años
-
Un pescador de Valladolid captura un enorme ejemplar de esta especie invasora, pero pide que no se le mate
-
Parece una vulgar patata, pero es una de las especies invasoras más peligrosas de España y ya está en expansión