¿Cómo es el virus de la leucemia felina?
Entre las enfermedades más graves que pueden padecer nuestros gatos, se encuentra el virus de la leucemia felina. ¿Cómo prevenir esta patología?
Entre las infecciones virales de mayor gravedad en gatos se encuentra el virus de la leucemia felina. Forma parte de un grupo de virus llamados “oncornavirus” y también se lo suele llamar FeLV. Tiene la capacidad de provocar el desarrollo de tumores en los individuos afectados. Cualquier gato que esté infectado con este tan particular virus puede presentar linfomas, leucemia y ciertos tumores. Se estima que es capaz de matar al 85% de los felinos infectados, en un lapso de tiempo de tres años de haber recibido su diagnóstico.
Transmisión del virus de la leucemia felina
Esta enfermedad es propia de los felinos, por lo cual no puede ser transmitida a humanos, perros y demás animales. El FeLV puede ser transmitido de un gato a otro de distintas formas: a través de la orina, la saliva, los desechos y la sangre.
El virus no es capaz de vivir más de unas pocas horas cuando se encuentra fuera del cuerpo del animal. Los gatos recién nacidos pueden contagiarse estando en el útero o mediante la leche materna infectada.
Al transmitir la enfermedad, los gatos suelen aparentar estar sanos, pero pueden estar infectados sin que se les note. Por eso que en el momento del aseo se debe bañar a cada gato por separado y además evitar las luchas con otros gatos, para evitar la propagación mediante heridas.
¿Cuáles son los síntomas?
Entre los principales signos que dan alerta de la presencia de la anemia en gatos se encuentra la inmunosupresión. Generalmente suelen desarrollarse variadas enfermedades crónicas y persistentes, que van ocasionando un deterioro progresivo en el animal.
Los síntomas que alertan la presencia de esta enfermedad pueden ser diversos; entre ellos la fiebre, la falta de apetito, bajos niveles de energía, pérdida de peso, dificultad para caminar, ganglios inflamados, problemas respiratorios, cutáneos e intestinales.
Como se exteriorice la enfermedad dependerá siempre de la cepa del virus. Se conocen al menos cuatro de ellas y se las llama A, B, C y T. Mientras que algunas causan como síntoma principal la inmunosupresión, otras provocan anemia.
Si sospechas que tu gato puede tener leucemia felina es indispensable acudir de inmediato a un veterinario. Allí se le realizarán las pruebas diagnóstico que determinarán si el resultado es positivo o negativo.
Si bien no existe cura, hay tratamientos y medicamentos que pueden ayudar al animal a lidiar con este problema de salud. Siempre que el examen de positivo en FeLV, el gato debe ser aislado de inmediato para evitar que contagie a otros gatos y de esta manera evitar la propagación de la enfermedad.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Confirmado oficialmente por un veterinario: estas son las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
No todos los gatos son independientes: un estudio afirma que se pueden ‘deprimir’ al separarse de sus dueños
-
El aterrador peligro que llega a España y puede ser mortal para los perros: el aviso de una veterinaria
-
La gata Kamilah, paralítica y que no logró ser adoptada: tiene más seguidores que muchos influencers
-
A tu perro no le gusta todo el mundo: si se pone muy agresivo con alguien, hay una explicación científica
Últimas noticias
-
Clasificación de F1 en directo hoy: sigue en vivo el GP de Estados Unidos en vivo
-
El político mexicano que patrocina la TV de Iglesias tiene un largo historial de acusaciones de machismo
-
El Villarreal también secunda las protestas contra su partido de Liga en Miami ante el Barcelona
-
En España fue comida de pobres durante la posguerra: hoy lo sirven los mejores restaurantes como artículo gourmet
-
Resultado Alcaraz – Jannik Sinner: resumen y cómo ha quedado el partido del Six Kings Slam