¿Cómo son los perros de rescate acuático?
Entre las labores que ejecutan los perros y que nos asombran, está el salvamento. ¿Sabes cómo son los perros de rescate acuático? Aquí te contamos un poco más sobre ellos.
Perros de rescate acuático o salvavidas, una de las tareas que ‘los mejores amigos del hombre’ han venido desempeñando por siglos. Labores que desempeñan con probada vocación y devoción, gracias a las impresionantes capacidades físicas de la que son dueñas algunas razas. Pero principalmente a una necesidad de ayudar en todo lo que les sea posible; en ocasiones, arriesgando su propia integridad.
La especialización y la masificación de los conocimientos han permitido el surgimiento de múltiples escuelas dedicadas al adiestramiento de canes para salvamento en agua y nieve. También están los que trabajan buscando personas extraviadas o revisando escombros después de desastres en busca de supervivientes.
Terranova, la raza de perro salvavida por antonomasia
Por lo menos en regiones de climas mayormente templados y lejos de los eternos veranos tropicales. Los terranovas son los favoritos para desempeñarse como perros de rescate acuático. Las razones son varias.
En primer lugar, se trata de una raza grande y fuerte. En promedio pesan unos 55 Kg, con ejemplares que pueden alcanzar hasta los 70 kilos. Esto les permite remolcar hasta 1.500 Kg. Lo que implica que pueden acercar a la orilla a pequeñas embarcaciones, con varios tripulantes a bordo.
Son excelentes nadadores, una actividad que pueden ejecutar durante horas. En sus patas cuentan con membranas interdigitales que les permiten desplazarse en el agua a mayor velocidad que otros canes. Además, portan una doble capa de pelo que mantiene su piel seca, una característica particularmente útil en zonas gélidas.
Entrenamientos para perros de rescate acuático
Gracias a su inteligencia y ‘vocación de servicio’, pastor alemán, golden retriever y labrador también destacan como perros de rescate acuático. Lo mismo que el perro de agua español, un nadador natural.
Los entrenamientos para estos socorristas empiezan una vez alcanzan el año de edad. Momento en que su musculatura ya se desarrolló por completo y pueden ejercitarse sin riesgo de lesiones. Como en prácticamente todos los adiestramientos para perros trabajadores, los juegos forman el eje central de las clases. De hecho, el primer bloque de ejercicios corresponde a actividades deportivas y recreativas.
La formación operativa les otorga a los animales los conocimientos necesarios sobre cómo actuar en momentos de auténtica emergencia. Aprenden a seguir instrucciones en el agua para mantener a salvo a los objetos de rescate. Al mismo tiempo que preservan su propia integridad y la de su compañero humano.
La importancia de sentirse útil
Los perros de rescate acuático son animales que necesitan sentirse útiles. Por ello se adaptan bien a la vida familiar junto a niños pequeños. Son los mejores amigos que se pueden tener.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios mandan un comunicado importante a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Soy experta en mascotas y éste es el truco que recomiendo cuando los gatos no quieren jugar con sus dueños
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos rasgos, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Detienen a un hombre de origen marroquí tras quemar viva a su novia de 17 años en Gran Canaria
-
Así encaja Thiago Almada en el Atlético: el ’10’ al que Guardiola llamó para llevárselo al City
-
Detenido el conductor que provocó el brutal accidente con ocho heridos en Son Oms
-
Esto es lo que te puede pasar si pones el aire acondicionado en la fachada de tu casa, según un abogado
-
Monasterios en España en 2025: historia, tipos y los más impresionantes para visitar