¿Cómo es el sapo vientre de fuego?
Entre los anfibios más interesantes visualmente está el sapo vientre de fuego. Aquí te contamos las características más conocidas de esta especie.
El sapo vientre de fuego parece bastante inofensivo, color verde y con manchas negras que le permiten camuflarse muy bien en su hábitat. Pero cuando este sapo se siente amenazado es cuando salen a la luz sus verdaderos colores. Liberan ciertas toxinas de su piel y arquean su espalda levantándose sobre sus patas delanteras. Revelan así su brillante coloración roja y negra, y esto se llama reflejo inquebrantable.
Características físicas del sapo vientre de fuego
Su parte posterior se encuentra cubierta de una especie de tubérculos y es de una especie de marrón grisáceo o verde con manchas oscuras. La parte de su vientre suele ser lisa y veteada de rojo o rojo anaranjado y con manchas oscuras. El color rojo es el que advierte a los depredadores que la piel de este sapo es realmente venenosa.
Una sustancia lechosa es segregada por su piel cuando este reptil se siente amenazado. Si un atacante toca al sapo vientre de fuego, entonces su boca y sus ojos se comenzarán a irritar. Algo que lo diferencia del resto de los sapos es que su pupila tiene una llamativa forma triangular.
Sus hábitos alimenticios
Esta clase de sapos no puede extender su lengua como el resto de los sapos o ranas. A la hora de alimentarse debe saltar hacia adelante para atrapar a su presa con su boca.
La larva suele comer algas, hongos, protozoos y demás, esta dieta se va ampliando a medida que madura. También incorporan a su alimentación invertebrados terrestres y al ser adultos suelen incluir a su dieta gusanos, insectos y moluscos.
Forma de vida
Al comienzo del otoño y hasta el comienzo de la primavera, el sapo vientre de fuego hiberna en grupos de dos a seis ejemplares. Suelen esconderse en árboles podridos o conjuntos de piedras y hojas; aunque también lo hacen bajo los arroyos de agua. Cuando las temperaturas cálidas comienzan a asomar, el sapo emerge y empieza su proceso de reproducción.
Las parejas reproductoras suelen formarse al azar, si el apareamiento resulta de manera exitosa entonces la hembra puede llegar a depositar entre 40 y 110 huevos de manera individual, o en grupos de 25 cerca del agua; no olvidemos que el calor del sol puede ayudar al desarrollo del embrión. Los sapos machos emiten un sonido inusual, parecido a un ladrido, cuando están listos para reproducirse.
Este sapo es sin duda una de las criaturas más fascinantes de la naturaleza. Suelen vivir entre 12 y 15 años, aunque al cuidado del hombre han demostrado poder vivir hasta los 20 años de edad.
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital