¿Cómo jugar con un cachorro? Los mejores consejos
El mejor truco casero para quitar las garrapatas del perro
Esta es la curiosa razón por la que tu perro ladra a unas personas y no a otras
Las razas de perro que tendrán que pasar un examen: consulta si el tuyo está en la lista
Al igual que ocurre con los niños, el juego es muy importante en la vida de los cachorros. Si estás pensando en adoptar uno, esto es algo que debes saber y plantearte si dispones del tiempo suficiente para dedicárselo a tu mascota. Si es así, es muy importante que sepas cómo jugar con un cachorro.
Durante los primeros meses de vida, el juego no es un simple entretenimiento, sino que es fundamental para su desarrollo, ya que les permite aprender a interactuar con su entorno. De lo contrario, es muy probable que en la edad adulta puedan adoptar comportamientos agresivos.
A esto hay que sumar que gracias al juego, hacen ejercicio y fortalecen su musculatura, al tiempo que aprenden a relacionarse con otros animales, y también con las personas. También previene problemas de comportamiento porque cuando juegan los cachorros descargan estrés y tensión.
El juego en los cachorros
Los perros empiezan a jugar una vez cumplen el mes de edad. Desde entonces y hasta los cuatro meses pueden dormir unas 18 o incluso 20 horas al día, así que como mucho suelen jugar unos 15 minutos diarios. Una vez llega a la edad adulta, tu mascota puede estar jugando contigo hasta 45 minutos.
Uno de los juegos que más les gusta es el conocido como tira y afloja. No hay que olvidar que los perros son cazadores por naturaleza, así que puedes animarle a que agarre una cuerda y luego tú debes intentar quitársela. Para incentivarle a que la suele puedes enseñarle una galleta a modo de premio o un juguete.
El olfato es el sentido más desarrollado de los canes, así que, ¿por qué no lo estimulas mediante la búsqueda de comida? En tiendas especializadas, tanto físicas como online, puedes adquirir lo que se conoce como alfombra de olfato. En ella tienes que esconder diferentes premios en cajas y vasos, de tal forma que el cachorro tenga que encontrarlos a través del olfato.
Y, por último, para aumentar su tono muscular y mejorar su equilibrio, puedes preparar un circuito en casa en el que el perro tenga que superar diferentes retos, como saltos u obstáculos. Si no tienes mucho espacio, no hace falta que el circuito sea demasiado grande. Puedes poner algunos túneles y obstáculos en distintas alturas.
Recuerda que para jugar con tu cachorro siempre tienes que marcar tú la iniciativa. Mientras jugáis, tienes que educarle para que no muerda y escoge siempre juguetes adecuados a su raza y edad.
Temas:
- Cachorros
Lo último en Mascotas
-
Aviso urgente a los dueños de gatos si tienes esto en casa: lo usas a diario pero las consecuencias son fatales
-
Llevas toda la vida intentando ganarte a los gatos de la forma incorrecta: la ciencia revela el único truco que funciona
-
Giro inaudito en la ciencia: una pastilla va a alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
Nadie da crédito pero acaban de abrir una cafetería sólo para perros en España: ¿Pueden entrar los dueños?
-
No es tierra ni suciedad: el aviso urgente de los veterinarios si ves esto en los pelos de tu perro
Últimas noticias
-
Ruptura total de los sindicatos con Mónica García: «Sin nueva clasificación laboral no habrá acuerdo»
-
Cierra por exceso de ruido la discoteca de Palma donde sólo se escuchaba la música a través de auriculares
-
Andrés Burguera, hijo de Andrés Pajares, reaparece en televisión: «Me arrepiento de haber ido a tantos platós»
-
El Ibex 35 sube un 0,11% en la media sesión hasta los 14.811,9 puntos impulsado por las farmacéuticas
-
Muere una niña de 11 años al caer desde la terraza de su casa en Sevilla