La cistitis en el gato
Entre las enfermedades que pueden padecer nuestros felinos en casa, está la cistitis en el gato. ¿En qué consiste esta patología?
Al igual que ocurre en los seres humanos, los gatos pueden sufrir enfermedades que afectan a sus vías urinarias. Entre estas afecciones, la cistitis es uno de los problemas más comunes que sufren estos felinos y suele provocar fuertes dolores. Se trata de una enfermedad muy común y también muy peligrosa, si no se la trata a tiempo. En efecto, la cistitis en el gato puede volverse crónica cuando no se la cura adecuadamente, provocando frecuentes recaídas y ocasionando mucho estrés en el animal.
¿Qué es la cistitis?
Se trata de una patología que provoca la inflamación de las vías urinarias bajas (vejiga y uretra), muy similar a la cistitis en los humanos. Si bien es provocada por distintas causas, las consecuencias y los síntomas son similares. Esta inflamación le provoca al gato mucho dolor en el momento de orinar. Una conducta habitual en estos felinos es que el animal se acerca a su caja sanitaria con frecuencia, pero apenas logra orinar y se queja mucho al intentar hacerlo.
Por esa razón, es importante acudir al veterinario en cuanto observemos los primeros síntomas, ya que si se produce una obstrucción de la uretra y no se trata rápidamente, puede provocar la muerte del gato. Para que puedas detectar esta patología la a tiempo, a continuación te detallaremos los principales síntomas que suelen manifestar esta enfermedad:
- Dolor al orinar: el gato maúlla o muestra signos de dolor cuando intenta orinar.
- Se lame la zona genital constantemente.
- Polaquiuría: orina muchas veces pero pequeñas cantidades, incluso solo unas gotas.
- Disuria: realiza mucho esfuerzo para orinar.
- Orina fuera de su caja sanitaria.
¿Cuáles son las causas de la cistitis en el gato?
Esta patología puede estar causada por varios factores:
- Obesidad: no se considera una causa directa pero sí puede generar predisposición para que el gato sufra infecciones urinarias.
- Cistitis ideopática felina: se trata de una dolencia compleja de diagnosticar, con un posible origen neurológico. Este tipo de cistitis es provocada por el estrés y no por una bacteria o un agente patógeno. Sólo puede ser diagnosticada por el veterinario, porque es una enfermedad difícil de detectar y de tratar.
- Infección bacteriana, vírica o parasitaria: mediante la realización de un análisis de orina, tu veterinario determinará el origen de la infección. Las más habituales son las bacterianas y se combaten con antibióticos.
- Cáncer de vejiga: este cáncer y otros tipos de tumores, pueden causar problemas urinarios, entre ellos la cistitis.
En conclusión, la cistitis en el gato es una enfermedad bastante común. Sin embargo, tratada a tiempo, se puede sanar y así evitar problemas mayores. Por eso deberás estar atento si tu gato presenta alguno de los síntomas mencionados anteriormente y así evitarás un cuadro más grave.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama ocultan estos rasgos, según los psicólogos
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
Últimas noticias
-
Simeone: «Inflamos todos el globo pero luego se ve la distancia con Real Madrid y Barcelona»
-
Oreja para Uceda Leal en Las Ventas tras una extraordinaria faena al cuarto toro de La Quinta
-
Flick: «La temporada que viene tendremos que evolucionar para seguir ganando títulos»
-
La derecha de Luís Montenegro gana holgadamente en Portugal según las encuestas a pie de urna
-
La otra imagen de la celebración del título: Laporta y Flick enfadados tras la derrota del Barça