Científicos averiguan por qué los Huskys Siberianos tienen los ojos azules
Estas son las mejores razas de perros guardianes: tipos y características
La ciencia lo confirma: los perros mejoran nuestra salud mental
La curiosa razón por la que a los perros les encanta revolcarse en el suelo
Los Huskys Siberianos son bien conocidos en todo el mundo, y si hay un rasgo que les caracteriza es que tienen los ojos azules. Son muy cariñosos y necesitan estar acompañados, así que no llevan nada bien la soledad. Su origen se remonta al siglo XIX en Siberia, de ahí su nombre, y llegaron a Alaska a principios del siglo XX.
La razón por la que los Huskys Siberianos tienen los ojos azules
Un equipo de científicos ha llevado a cabo el mayor estudio que se ha realizado hasta la fecha acerca de algunas características del genoma canino. Adam Boyko y Aaron Sams, de la compañía Embark Veterinary Inc, son los responsables de la investigación, realizada en colaboración con la Universidad de Medicina Veterinaria de Cornell.
Los conocimientos que se tienen en la actualidad acerca de las causas genéticas que explican la aparición de los ojos azules en otras razas no eran suficientes para averiguar el por qué del mismo fenómeno en los Huskys Siberianos.
Fue entonces cuando descubrieron que el cromosoma 18, que tiene un papel clave en el desarrollo ocular de los mamíferos, guardaba una relación muy estrecha con la variación en el color azul de los ojos de estos perros. Para ello, realizaron un análisis de ADN de más de 6.000 canes, y averiguaron que se debe a una duplicidad del cromosoma 18.
Según los resultados de la investigación, es suficiente con una copia de la variante para que los perros tengan ojos azules u ojos azules y marrones al mismo tiempo. Sin embargo, algunos canes con la presencia de esta variante no tenían ojos azules, así que los científicos creen que existen otros factores genéticos.
Aaron J. Sams, uno de los autores del estudio, explica lo siguiente: «Al usar los datos genéticos de las mascotas de nuestros clientes, combinados con los colores de los ojos reportados por los mismos, hemos descubierto una duplicación genética que está fuertemente asociada con el color de ojos azules. En un solo año, reunimos suficientes datos para realizar el estudio canino más grande de su tipo».
Y añade: «Además en la actualidad estamos llevando a cabo proyectos de investigación similares respecto a características morfológicas o relacionadas con la salud. Estos descubrimientos benefician los esfuerzos de reproducción y el bienestar los perros en primer lugar, pero son valiosos, del mismo modo, para los estudios en humanos, ya que perros y humanos exhibimos muchos rasgos físicos, comportamientos y enfermedades análogas en un entorno compartido».
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
-
¿Los perros ven la televisión? Los científicos cuentan por fin toda la verdad
-
Ni gel ni trapos: el sencillo truco para limpiarle las patas a tu perro que se ha viralizado en TikTok
Últimas noticias
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
La gran estafa del feminismo morado
-
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!