Características de los leones marinos: alimentación, hábitat…
Este beso de película lo protagonizan dos leones marinos muy enamorados
¿Cuál es la especie más agresiva en el mar?
Las 5 especies de animales autóctonos de la Antártida
Los leones marinos son unos de los animales más interesantes de todo el mundo. Habitan en mares y océanos de todo el mundo a excepción del Océano Atlántico y existen siete especies diferentes. Únicamente tiene dos depredadores naturales: los tiburones y las orcas. En lo que respecta a sus medidas, en la edad adulta miden entre 1,8 y 3 metros de largo y pesan entre 100 y 1.000 kilos de peso.
Especies
Las especies de león marino que existen son las siguientes:
- De California: un animal muy inteligente y sociable.
- De Steller: tiene un notable dimorfismo sexual y vive en el Pacífico norte.
- Australiano: habita en las islas del suroeste de Australia y es una de las especies más pequeñas.
- De Galápagos: es el más grande de todos.
- De Nueca Zelanda: es uno de los animales más grandes del país.
- Sudamericano: suele vivir cerca de la costa para conseguir su alimento, cefalópodos y crustáceos.
- Japonés: y, por último, el león marino japonés. Por desgracia, está extinto.
Reproducción
Se trata de un animal polígamo. Los machos se muestran extremadamente agresivos a la hora de aparearse, y suelen copular con varias hembras. Ellas tienen por costumbre elegir a sus compañeros para la próxima temporada.
Algo muy curioso es que, antes de empezar a aparearse, las hembras dan a luz a su cría, la cual fue concebida en la temporada reproductiva anterior. El periodo de gestación dura 11 meses. De este modo, comienzan un nuevo ciclo poco después de parir. Cada año, las hembras sólo tienen una cría.
Alimentación
Come entre 15 y 25 kilos de alimento al día y sus principales fuentes de alimentación son: calamares, peces, pulpos, pingüinos y aves marinas.
Comportamiento
Se trata de un animal sociable, que vive en grupos que reciben el nombre de colonias. Los ejemplares suelen colocarse muy cerca unos de otros para darse calor. Las peleas entre ellos no son frecuentes, y sólo se dan por motivos territoriales y durante la época de apareamiento.
El león marino puede sumergirse hasta 200 metros de profundidad y es capaz de permanecer sumergido 40 minutos antes de salir a la superficie para respirar. A pesar de su gran tamaño, puede nadar a 40 kilómetros por hora, aunque en tierra se mueve con gran lentitud.
En definitiva, los leones marinos son animales fascinantes. Una de sus características más llamativas es su excelente capacidad de conservar el calor corporal, incluso si están sumergidos a bajas temperaturas.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Los gatos están bien, pero hay una mascota mejor para que los mayores de 65 estén activos y eviten la soledad
-
Llamamiento urgente de los veterinarios: piden que no hagas esto con tu perro en verano
-
Ni caricias ni comida: esto es lo que hace más feliz a los perros según un estudio
-
Si tu perro hace esto todo el rato debes preocuparte: lo advierte una experta veterinaria
-
Ni hamsters ni cobayas: los animales que no puedes tener como mascota si estás en España
Últimas noticias
-
España femenino – Japón hoy: horario y dónde ver en directo por TV y online gratis el partido amistoso antes de la Eurocopa
-
Horario GP de Austria de F1 2025 y dónde ver en directo y canal de TV gratis online en vivo la carrera de Fórmula 1
-
Horario GP de Holanda de MotoGP 2025 y dónde ver en directo online y canal de TV gratis en vivo la carrera de motos
-
El secreto de un experto en economía si quieres conseguir una hipoteca: «Necesitas un sueldo de…»
-
Programa Orgullo Madrid 2025, viernes 27 junio: todos los eventos y actos de hoy