Caballos salvajes: donde viven y curiosidades de estos animales
Los caballos salvajes han llegado incluso a ser un mito. ¿Qué sabes sobre los caballos salvajes? Aquí te contamos algunos datos muy interesantes.
Es común confundir un caballo salvaje con los asilvestrados. De hecho, la diferencia entre unos y otros es muy pequeña. Los segundos tienen antepasados que fueron animales domésticos y se escaparon, el linaje de los segundos es totalmente silvestre. También conocidos como caballo de przewalski, los equinos agrestes fueron declarados extintos en la década de 1960. Aunque después de algunos estudios, se cambió el estatus al de especie amenazada. La subespecie tarpán, otra raza histórica, sí desapareció definitivamente en 1875.
Su existencia se remonta 20.000 años al pasado. En cuevas en Italia, Francia y España se encontraron grabados y pinturas rupestres con figuras representativas. Así mismo, se ha demostrado que durante la prehistoria cabalgaron libres por Asia Central, en gran parte de China y en Europa.
Características generales
A diferencia de los ejemplares domésticos, el caballo salvaje es de menor tamaño y tiene patas más cortas. Además de un cuerpo mucho más robusto. El peso promedio de un adulto se ubica en torno a los 350 kg. Sus dimensiones oscilan entre los 120 y 145 centímetros de alto, por poco más de dos metros de alto.
Son dueños de un pelaje corto y resistente, que suele ser de color amarillo o marrón oscuro. Es común encontrar ejemplares con rayas negras en las patas, parecidas a las de las cebras. Su dieta se basa únicamente en hierbas.
Son animales activos, por esto están en constante movimiento, recorriendo diariamente más de 300 hectáreas. Al ser salvajes no se dejan montar. Cuando se hace necesario transportarlos, primero hay que tranquilizarlos para evitar problemas, ya que son sumamente sensibles. Ante cualquier movimiento brusco se estresan, reaccionando de manera violenta, poniendo en riesgo su propia integridad.
Curiosidades del Caballo Salvaje
Los últimos avistamientos de la especie, antes de que ‘provisionalmente’ fuera declarada extinta en 1969, fueron en el desierto de Gobi, Mongolia. En este país se les considera patrimonio nacional y son parte fundamental de su cultura. En la actualidad se encuentran en zonas semidesérticas y viven en manadas. Algunos pocos ejemplares permanecen bajo el cuidado de zoológicos.
Un caballo salvaje puede llegar a vivir 25 años. Esta expectativa es amplia debido a que su reducido tamaño les permite gozar de una excelente salud. Otra ‘ventaja comparativa’ es que cuentan con gran campo de visión gracias al tamaño de sus ojos.
En la antigüedad estos equinos eran vistos como regalos de gran prestigio, debido a lo difícil que era capturarlos. Y a pesar de que son muy pocos los que sobreviven, mantienen intacto el espíritu de libertad que los hace indomables.
Temas:
- Caballos
Lo último en Mascotas
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
-
Palo del Gobierno a los dueños de gatos: multas de 200.000 euros por la ley 7/2023
-
El Gobierno lo confirma: aviso importante a los dueños de gatos en España
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
Últimas noticias
-
Movilizaciones en Baleares contra el «disparatado» precio de la vivienda y los alquileres
-
Crisis total en Duro Felguera: «Si no llega alguien con dinero y que gestione, la quiebra es inevitable»
-
Mónica García prueba de su propia medicina: de acosar a Ayuso a ser centro de la mayor protesta sanitaria
-
De las guardias a la clasificación profesional: las reivindicaciones de los médicos a Mónica García
-
Marea blanca de 4.000 médicos en Madrid contra Mónica García: «¡Traidora, vete ya, no somos esclavos!»