Mascotas
Hacienda

El aviso de Hacienda a todos los dueños de mascotas: hay algo que debes saber

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Las mascotas son mucho más que simples animales de compañía; para muchas personas, se convierten en un miembro fundamental de la familia. Su bienestar no sólo depende del amor y cariño, sino también de los cuidados que requieren a lo largo de su vida. Esto conlleva una serie de gastos como visitas al veterinario, vacunas, y tratamientos preventivos. En este contexto, los dueños de mascotas pueden desgravar los gastos relacionados con el cuidado de sus animales en la declaración de la renta.

Esto se debe a la reciente aprobación de la Ley de Bienestar Animal, que ha permitido que los gastos de las mascotas sean deducibles en ciertos casos, lo que puede representar un respiro económico. Sin embargo, no todos los dueños pueden beneficiarse de esta deducción, ya que su aplicación está limitada a ciertas comunidades autónomas, lo que requiere que se cumplan ciertos requisitos y procedimientos específicos. Si quieres aprovechar esta nueva medida y deducir los gastos de tu mascota en tu declaración de la renta, es crucial que conozcas todos los requisitos y pasos necesarios para hacerlo correctamente.

Deducir los gastos de la mascota del IRPF

Para poder aprovechar esta deducción, los dueños deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley. Lo primero y más importante es que la mascota debe estar registrada en el registro de animales de compañía correspondiente. Cada comunidad autónoma tiene sus propios protocolos para la inscripción de animales, y es imprescindible que este trámite se haya realizado con todas las formalidades necesarias. Esto incluye disponer de toda la documentación correspondiente que avale que la mascota está debidamente registrada, como el microchip o el pasaporte, en el caso de animales exóticos o de ciertas especies que lo requieran.

Además de tener la mascota registrada, uno de los aspectos más importantes para poder deducir los gastos en la declaración de la renta es conservar todas las facturas y justificantes relacionados con los cuidados médicos que se le hayan proporcionado. Esto incluye las visitas al veterinario, las vacunas, las revisiones periódicas, así como los tratamientos que tu mascota haya recibido durante el año. La Agencia Tributaria exigirá la presentación de estos documentos de manera clara y organizada para que se pueda verificar que los gastos son legítimos y están debidamente justificados.

En cuanto a los tipos de gastos que se pueden desgravar, la ley se centra principalmente en aquellos que están directamente relacionados con la salud y el bienestar:

Sin embargo, es importante destacar que no se pueden deducir otros gastos que no estén relacionados directamente con la salud de la mascota, como los gastos de alimentación, los accesorios o la compra de productos estéticos como cortes de pelo.

Procedimiento

Si has verificado que puedes acceder a esta deducción en la declaración de la renta, el siguiente paso es acceder a la plataforma Renta Web de la Agencia Tributaria. Aquí, encontrarás una sección específica para desglosar el gasto total de los servicios veterinarios. En este apartado, deberás introducir todas las facturas que tengas en tu poder y que correspondan a los gastos médicos y de bienestar de tu mascota, como vacunas, consultas, y tratamientos.

El sistema de Renta Web es bastante intuitivo y, en caso de que no sepas cómo proceder, la misma plataforma ofrece guías y tutoriales que te explicarán cómo introducir la información correctamente. Una vez que hayas completado todos los campos correspondientes y adjuntado la documentación requerida, el descuento correspondiente se aplicará de manera automática. Es importante destacar que el proceso es completamente digital, lo que significa que no tendrás que realizar trámites adicionales fuera de la plataforma.

Aunque esta deducción se realiza de manera automática, es recomendable revisar cuidadosamente todos los datos antes de enviar la declaración. En algunos casos, la deducción puede no aplicarse si hay algún error en los documentos proporcionados o si no se han cumplido todos los requisitos establecidos.

En conclusión, la posibilidad de deducir los gastos de tu mascota en la declaración de la renta representa un avance importante, reconociendo su papel fundamental en el hogar. Aunque los requisitos para acceder a esta deducción pueden variar según la comunidad autónoma, y los límites de la deducción son modestos, es una medida positiva para fomentar el bienestar animal. Este 2025, la fecha límite para presentar la declaración de la renta de 2024 es el 30 de junio, con la opción de realizarla desde el 2 de abril.