Así será la prueba de sociabilidad para perros: los ejercicios que habrá que aprobar
¿Cuántas palabras pueden entender los perros?
¿Es peligroso usar champú de perros en gatos y viceversa?
¿Qué hacer si le da un ataque de estornudos al perro?
En base a la Ley de Bienestar Animal, los perros potencialmente peligrosos (PPP) dejarán de asociarse con algunas razas concretas, como los rottweilers o los pitbulls. A partir de ahora, los perros que formen parte de esta clasificación dependerá de una prueba de sociabilidad. Por lo tanto, canes de cualquier raza podrán ser considerados PPP.
Un cambio que viene dado porque hay un gran número de estudios que indican que la peligrosidad de un perro no viene dada única y exclusivamente por la raza. Hay otros muchos aspectos que determinan el comportamiento o carácter del animal. Por esta razón, la Ley de Bienestar Animal recoge la puesta en marcha de un «test para valorar la aptitud del perro al desenvolverse en el ámbito social».
El objetivo es «terminar con la estigmatización de determinadas razas por la actual ley PPP y garantizar la armonía de los perros en la sociedad, así como a potenciar los cuidados hacia el animal por parte de sus dueños», según recoge la nota de prensa.
Prueba de sociabilidad para perros
Teniendo esto en cuenta, todos los que tienen un perro como mascota se preguntan en qué consiste esta prueba. No es algo 100% nuevo, porque el test de sociabilidad ya se realiza en otros contextos en la actualidad. Por ejemplo, la Real Sociedad Canina de España (RSCE) lo hace a todos los perros que van a participar en concursos.
Aunque por ahora no hay nada confirmado, el test que hace la RSCE podría ser el mismo que el que tengan que hacer los perros ya que se adapta con precisión a lo que exige la Ley de Protección y Bienestar Animal.
«Esta prueba se basa en verificar el nivel de sociabilidad de los perros, observando sobre todo las reacciones que muestran ante estímulos que le puedan ocasionar alteraciones de conducta. Estos pueden ser un comportamiento agresivo ante otros perros, personas o incluso vehículos que se pueden perfectamente detectar y, con ello, contribuir a la tenencia responsable de los propietarios», explica la sociedad canina.
La prueba de sociabilidad dura media jornada y consta de una parte teórica y otra práctica con diferentes ejercicios que se realizan en dos entornos: en pista y urbano. Algunos de los ejercicios son:
- Pasear con el animal entre personas en movimiento, a las que el propietario va saludando.
- Bajar y subir de un coche con correa y bozal. El perro tiene que ir hacia la acera lo antes posible.
- Paseo urbano con correa.
- Perro tumbado y relajado en un espacio abierto. Parada de descanso.
- Manipulación con un cepillo. El perro debe permanecer tranquilo en todo el proceso.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Soy veterinario y éstas son las razas de perro que jamás tendría en mi casa: «No es…»
-
Si duermes con tu perro esto es lo que le pasa a tu cuerpo todas las noches según la ciencia
-
Adiós para siempre a las pulgas con el remedio recomendado por los veterinarios que puedes hacer en casa
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Soy adiestrador de perros y éste es el truco más sencillo que conozco para que tu mascota se sienta querida
Últimas noticias
-
El título ‘fake’ del comisionado de la DANA: de «Su Majestad el Rey» a una firma inventada
-
Raquel Morillas, de ‘GH 3’, 22 años después de su grave accidente: «Necesito ver mi cara normal»
-
Almada: «Cuando me dijeron que existía la oportunidad de venir al Atlético no lo dudé, era mi sueño»
-
El Barcelona se resigna a emitir el resto de la gira asiática gratis tras hacer pagar a sus aficionados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Seren rompe aguas en plena discusión entre Bahar y Efsun